Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El siguiente texto presenta algunos resultados investigativos cuyo objetivo es develar cómo se manifiestan las formas de no reconocimiento en las mujeres migrantes colombianas en Temuco, en sus experiencias laborales, siguiendo la tipología de Axel Honneth. LaEl siguiente texto presenta algunos resultados investigativos cuyo objetivo es develar cómo se manifiestan las formas de no reconocimiento en las mujeres migrantes colombianas en Temuco, en sus experiencias laborales, siguiendo la tipología de Axel Honneth. La presente investigación utilizó una metodología cualitativa, se fundamenta en el paradigma hermenéutico con un
carácter interpretativo y diseño transversal, comprende el estudio del fenómeno migratorio en relación con las experiencias de ocho mujeres migrantes colombianas en Temuco, desde una perspectiva contextual. Los resultados presentan las diferentes formas de menosprecio y de no reconocimiento a las cuales se exponen las mujeres debido a un valor moral y social reflejado en el trato desigual como sujetas de derechos, poniendo a las mujeres migrantes en desventaja especialmente en ámbitos laborales, exacerbando la discriminación, racismo, xenofobia y
ausencia de sororidad, haciendo la distinción como sujeto social sin reconocimiento.[+][-]
Description:
Actas del V Congreso Internacional de Jóvenes Investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 3 - 5 de junio de 2020) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.