Durante la última década hemos asistido a un aumento espectacular del empleo y de la tasa de ocupación en la CAM. Sin embargo, el proceso de convergencia con las regiones europeas más avanzadas pasa no sólo por alcanzar los objetivos de pleno empleo de la AgenDurante la última década hemos asistido a un aumento espectacular del empleo y de la tasa de ocupación en la CAM. Sin embargo, el proceso de convergencia con las regiones europeas más avanzadas pasa no sólo por alcanzar los objetivos de pleno empleo de la Agenda de Lisboa, sino también por la mejora de la productividad y calidad de los empleos y por alcanzar la cohesión social mediante la inserción laboral. En este sentido, el trabajo muestra cómo, en años recientes, se ha producido un aumento sustancial en los indicadores de precariedad laboral del mercado de trabajo en la CAM, convergiendo rápidamente con los niveles existentes en el resto de España. Los asalariados de origen nacional y especialmente los jóvenes educados y las mujeres de edad intermedia han visto aumentar significativamente la precariedad de sus empleos en el último quinquenio, con las consecuencias negativas que este proceso puede tener para el futuro.[+][-]