Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El fraude en la publicidad online es un problema con una tasa de crecimiento muy
significativa que costó a los anunciantes 35 000 millones de dólares solo el año pasado. El
gran aumento de inversión en esta industria y el desarrollo de las tecnologías en lasEl fraude en la publicidad online es un problema con una tasa de crecimiento muy
significativa que costó a los anunciantes 35 000 millones de dólares solo el año pasado. El
gran aumento de inversión en esta industria y el desarrollo de las tecnologías en las que
se apoya ha propiciado la aparición de un ecosistema complejo compuesto por muchos
actores con distintos objetivos económicos, en el que la transparencia o el control no
siempre están asegurados.
Ante una situación así, han sido varias las soluciones propuestas para tratar de garantizar
la seguridad en este negocio. El objetivo principal de este trabajo es analizar una de
estas soluciones, la especificación ads.txt desarrollada por IAB Tech Lab.
Este análisis se planteó de dos formas distintas, una mediante el estudio y el entendimiento
de la especificación y todo el ecosistema de la publicidad online, lo cual nos
permitió unificar en este documento toda la información necesaria para darle un carácter
divulgativo, con el fin de que estos datos estén al alcance de cualquier persona interesada
que pueda necesitarlos. A lo largo del trabajo se explican desde cero todos los conceptos
importantes que rodean al tema en cuestión, permitiendo su lectura a un público no
especializado.
La otra forma de análisis que se plantea es la obtención de datos y archivos relacionados
con la especificación, con la finalidad de estudiar el nivel y la calidad de implementación
actual de esta tecnología. Para esta tarea, a lo largo del documento se detalla el
desarrollo de un software modular encargado de obtener, analizar y almacenar los ficheros
ads.txt de diferentes publishers.
En base a su uso, se llegó a la conclusión de que el nivel de adopción de la medida
analizada es alto y su uso se ajusta con los objetivos que esta plantea, aunque se consideró
que hay detalles de la especificación ineficientes que provocan falta de transparencia en
un entorno real, como la responsabilidad del usuario final en su implementación.[+][-]