Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El presente trabajo recoge el desarrollo de la propuesta de una estructura para el departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, que recientemente ha construido en un laboratorio de ensayos un mecanismo de tipo cañón-railes para proyectEl presente trabajo recoge el desarrollo de la propuesta de una estructura para el departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras, que recientemente ha construido en un laboratorio de ensayos un mecanismo de tipo cañón-railes para proyectar grandes masas (de un máximo aproximadamente de unos 300-500 mm de diámetro en dirección perpendicular al plano de impacto) sobre objetos a ensayar. Lo que ha motivado el desarrollo de la estructura es la realización de un ensayo para simular el impacto a baja velocidad de una masa, similar a la de un vehículo que opere a pie de pista en un aeropuerto, sobre el fuselaje de un avión. La realización de ensayos de impacto, también conocidos como crash-tests, son fundamentales para conocer el comportamiento de diversos materiales y geometrías que puedan comprometer la aptitud al servicio de una máquina y/o estructura, especialmente cuando se trata de elementos que pueden poner en peligro la seguridad de las personas. Su estudio permite implementar a la industria y la vida cotidiana elementos más seguros y fiables, así como una mejora continua de los mismos. Muchos de los ensayos de impacto no pueden ser realizados sin una estructura que soporte el elemento de análisis. Ésta debe cumplir con las condiciones del ensayo y ajustarse a los requisitos de diseño y construcción que se requieran. Además, si estos últimos lo permiten, es de gran utilidad construir una estructura que permita la realización de ensayos para diferentes tipologías de objetos y/o materiales, de tal forma que aumenta su versatilidad y el aprovechamiento de todo tipo de recursos.[+][-]