Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Actualmente el mundo de las instalaciones dentro del sector terciario esta en continua
evolución. La llegada de nuevos materiales, tecnologías, y su impacto con el medio
ambiente hacen junto con todo la normativa a cumplirse una difícil y delicada decisión
Actualmente el mundo de las instalaciones dentro del sector terciario esta en continua
evolución. La llegada de nuevos materiales, tecnologías, y su impacto con el medio
ambiente hacen junto con todo la normativa a cumplirse una difícil y delicada decisión
para el técnico competente a la hora de inclinarse por unas u otras instalaciones.
Desde hace años todo edificio tiene que cumplir unas normas de eficiencia energética,
no solamente se busca la manera de contaminar menos sino que también hay que
buscar la manera de aprovecharnos de las energías renovables.
Actualmente en España se obliga a que toda vivienda de nueva construcción tenga una
determinada contribución solar para la producción de ACS, y en normas como el CTE
(Código Técnico de la Edificación) y el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en
Edificios) se recogen todos los aspectos que hay que considerar a la hora de realizar
este tipo de instalaciones.
El técnico competente no solamente tiene que tener en cuenta esto sino también
tiene que buscar la optimización entre los costes de ejecución de obra y los costes
futuros a tener el dueño durante el uso y disfrute de las mismas, nunca dejando de
lado el confort de las mismas.
El contenido del proyecto consiste en el diseño de las instalaciones para 6 viviendas,
con sus correspondientes trasteros y un parking de 3 plazas en la calle Juan Cano, nº 3,
de Barcelona. Todas las instalaciones han sido diseñadas baja la normativa vigente
para su funcionamiento correcto y uso.
El objetivo de este proyecto consiste en la descripción, cálculo y diseño de las
instalaciones de saneamiento, fontanería, electricidad, solar, ventilación, climatización,
telecomunicaciones e incendios.
A su vez exponer delante de los Organismos Competentes que las instalaciones
expuesta a continuación cumplen con las garantías mínimas exigidas por la
reglamentación vigente, con el fin de obtener la Autorización Administrativa y la de
Ejecución de las instalaciones, así como de servir de base a la hora de proceder a la
ejecución del proyecto.
En este caso se ha optado por la energía solar básicamente por el número de vecinos
de la finca. Al ser una finca de pocos vecinos sale más rentable la instalación de energía
solar antes de colocar en cada una de las viviendas una aerotermia, independiente del
espacio que ocupa esta dentro de casa.
Otra de las razones por la que se ha elegido la energía solar para la producción de ACS
se debe a que el rango de temperaturas que son necesarias alcanzar, entre 40ºC y 60ºC, coincide con las de mayor eficacia de los colectores de energía solar. Además es una
necesidad que debe ser satisfecha durante todo el año, por lo que la inversión en el
sistema se rentabilizará más rápidamente que en el caso de las aplicaciones
estacionales, como puede ser la calefacción en invierno.
Finalmente se ha realizado un estudio económico del coste de las instalaciones, en dos
versiones, solar y aerotermia.[+][-]