Department/Institute:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
Degree:
Ingeniería Industrial
Issued date:
2017-11
Defense date:
2017-09-29
Keywords:
Proyectos de cooperación
,
Metodología del Marco Lógico (MML)
,
Ayuda al desarrollo
,
Evaluación de programas
,
Investigación cuantitativa
,
Gestión por resultados
,
ODS
,
SDG
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este proyecto se enmarca dentro del grupo de tecnologías apropiadas de la Universidad Carlos III donde se desarrollan fundamentalmente tres líneas de acción: Docencia, Investigación y Proyectos de Cooperación Interuniversitaria. Ha sido supervisado por el profEste proyecto se enmarca dentro del grupo de tecnologías apropiadas de la Universidad Carlos III donde se desarrollan fundamentalmente tres líneas de acción: Docencia, Investigación y Proyectos de Cooperación Interuniversitaria. Ha sido supervisado por el profesor Ulpiano Ruiz-Rivas Hernando y responsable de este grupo. En él se desarrolla un modelo de evaluación del impacto en el que se podrían evaluar las distintas políticas, programas o proyectos. Identificando indicadores que pueden ser medidos y que nos darán un resultado de las consecuencias de las acciones en tres dimensiones fundamentalmente, la económica, la social y la medioambiental, teniendo siempre presente que estas evaluaciones se realizaran no solo durante la ejecución de la acción sino que después de las intervenciones realizadas existe una penetración más o menos profunda que debe ser evaluada. Como objetivo complementario, se intentará captar y absorber toda la metodología que se presenta en el trabajo, su aplicación práctica y sobre todo el decisivo papel que han tenido actualmente y van a tomar en el futuro las evaluaciones de impacto para la toma de decisiones en las estrategias, políticas o proyectos que se desarrollen. Se toma conciencia del papel que tienen los actores involucrados en la cooperación internacional y sus interrelaciones, así como la complejidad en el que se desenvuelven los proyectos de cooperación. Otro objetivo complementario, aunque yo diría, necesidad. Parte de la intención de determinar si se hacen bien o no los proyectos de cooperación, puesto que cuando empecé a leer proyectos de cooperación que se habían realizado, todos tenían finales buenos y en absolutamente ninguno de los que pude leer en las páginas web de las ONGs , instituciones, fundaciones, etc… tenían ningún fracaso o no habían llegado a lo que se pretendía en un principio. Como consecuencia de esta reflexión nace la intención de evaluar, uniéndose a esta necesidad aparece el problema de la poca documentación y bibliografía que existe al respecto. Se abren de esta forma nuevas líneas de trabajo, convirtiéndose en objetivo, el proporcionar una vía para para que puedan continuar realizándose futuros estudios y proyectos por parte de otros compañeros que me siguen.[+][-]