Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El presente proyecto tiene como objetivo implementar un nuevo método de trabajo que ayude a reducir los costes de no calidad ocasionados por los problemas de carácter recurrente en equipos de oficina, mediante el uso de metodologías enfocadas a la fabricación El presente proyecto tiene como objetivo implementar un nuevo método de trabajo que ayude a reducir los costes de no calidad ocasionados por los problemas de carácter recurrente en equipos de oficina, mediante el uso de metodologías enfocadas a la fabricación en taller, en concreto el lean manufacturing.
Este proyecto surge en el departamento de calidad de diseño de la empresa Airbus en Getafe. El problema con el que se encontraban estos equipos era que no disponían de un sistema robusto que fuera capaz de erradicar los continuos problemas a los que se tenían que enfrentar en su trabajo diario.
La idea que se buscaba era encontrar un método de trabajo para reducir los costes de no calidad debidos a los problemas repetitivos que no supusiera un gran cambio en el método actual ni fuera necesaria una gran inversión. Para ello se recurrió a los métodos que ya se estaban utilizando en taller pero aplicándolos a tareas de oficina. Como primera medida se establece cual será la metodología a implementar recogiendo información de los distintos métodos utilizados. Finalmente se decide implantar el Q6 que consiste en una metodología de detección de errores, análisis del problema y su erradicación y la gestión de dichas soluciones encontradas. Dicha metodología está dividida en 6 Q o 6 fases mediante las cuales se detecta un problema y se erradica.
Una vez está claro el método de trabajo a implementar se procede a la formación de los empleados en el nuevo método que utilizarán. Esta implementación se hará de forma escalonada, primero implementando el Q1 y Q3 basado en la detección de problemas. El Q2 consistirá en establecer unas reglas de cómo actuar y cuando dependiendo del problema detectado. Por último se implementará el Q4 y Q5 que consisten en la estandarización y la cualificación de los empleados en los problemas resueltos. El Q6 consistirá en un proceso de confirmación del método completo que se llevara a cabo por el jefe del departamento superior al equipo en el que se evalúe el Q6.
Con esto se consigue cumplir el objetivo de encontrar un método que no modifique demasiado la metodología actual y sea capaz de cubrir las carencias del proceso anterior.[+][-]