Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La sociedad actual basa gran parte de sus actividades en el uso de equipos electrónicos
que en su mayoría contienen circuitos integrados (CI). Un ejemplo de estos CI son los
microprocesadores, dispositivos en continua evolución según postuló Gordon Moore en
La sociedad actual basa gran parte de sus actividades en el uso de equipos electrónicos
que en su mayoría contienen circuitos integrados (CI). Un ejemplo de estos CI son los
microprocesadores, dispositivos en continua evolución según postuló Gordon Moore en
su artículo de 1965 [12]
El procesamiento de datos exige microprocesadores con velocidades y capacidad de
operación cada vez mayores, que desemboca en un aumento exponencial del número de
transistores que los componen. Como consecuencia, y aún con la mejora de
rendimiento, el tamaño y la disipación de potencia de los microprocesadores crece.
Para solucionar estos inconvenientes se emplean semiconductores con geometrías cada
vez más pequeñas, lo que establece un gran reto para los diseñadores y siembra de
dudas la continuidad de la Ley de Moore en los términos actualmente planteados.
Menores geometrías suponen menores consumos y menores tensiones de alimentación.
El aumento del número de transistores, que permite una mayor velocidad de operación,
también representa mayor demanda de corriente y un comportamiento más dinámico de
ésta.
Los retos que establece la inquieta industria microelectrónica, obligan a una continua
revisión de los sistemas de alimentación con desarrollos especiales y configuraciones
dedicadas, a fin de cumplir con necesidades de potencia, respuesta dinámica,
rendimiento y ruido.
En el presente proyecto se lleva a cabo el desarrollo de un nuevo tipo de Fuente Híbrida
de control Lineal – no Lineal postulado por el Dr. D. Ramón Vázquez Perdomo en su
tesis doctoral “Estrategias avanzadas de control para mejorar la respuesta dinámica de
las fuentes de alimentación con baja tensión de salida”. Dicho sistema cuenta con una
Fuente Conmutada Principal con control mixto Lineal – no Lineal y una Fuente de
Corriente Auxiliar, también conmutada, con control no Lineal en paralelo. Este montaje
supone una mejora general sobre las características de las soluciones anteriormente
disponibles.
Como parte necesaria ante el planteamiento de un nuevo diseño conceptual de fuente de
alimentación, la implementación del equipo con técnicas y elementos comerciales y su
posterior estudio de capacidades, es esencial para establecer la viabilidad del mismo.[+][-]