Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En este trabajo nos centramos en la cuestión de las normas
y en el origen y consecuencias de una población diversa con cooperadores condicionales
que interactúan en un escenario de Bienes Públicos. Por lo tanto, investigamos cómo
influye la diversidad en laEn este trabajo nos centramos en la cuestión de las normas
y en el origen y consecuencias de una población diversa con cooperadores condicionales
que interactúan en un escenario de Bienes Públicos. Por lo tanto, investigamos cómo
influye la diversidad en la respuesta a los esfuerzos exógenos para promover la
cooperación a través de las normas sociales, y como esa influencia condiciona la
aparición de la respuesta a la norma. Partimos de un modelo propuesto por Spichtig y
Traxler, en el que se considera que se aplica una norma contra
los agentes defectores, es decir, sobre los que no contribuyen al Bien Público (la norma
se aplica interna o externamente). Este efecto se implementa mediante la adición de una
contribución a la función de utilidad de tal manera que la defección (es decir, no
contribuir al Bien Público y beneficiarse de la utilidad) está fuertemente castigada, pero
el castigo se debilita a medida que este comportamiento parasítico se hace más
abundante en la población. Esta norma se puede entender en términos de cooperación
condicional dado que lleva a una mayor disposición a cooperar cuando la población es
en su mayoría cooperadora, mientras que la propensión a cooperar disminuye si menos
participantes cooperan.[+][-]