Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El proyecto consiste en el diseño y dimensionado de una instalación de
Energía Solar Térmica de Baja Temperatura de calefacción y ACS en un bloque de
cuatro edificios de viviendas, localizado en la ciudad de Denia en Alicante.
Se han estudiado las demandas El proyecto consiste en el diseño y dimensionado de una instalación de
Energía Solar Térmica de Baja Temperatura de calefacción y ACS en un bloque de
cuatro edificios de viviendas, localizado en la ciudad de Denia en Alicante.
Se han estudiado las demandas energéticas de ACS en atención a las
características constructivas y funcionales del edificio. Se ha obtenido una
demanda anual de 396200 MJ.
Conocida la demanda energética esperada, se han analizado los datos
climáticos propios del emplazamiento de la instalación.
Con todos estos datos, se ha llevado a cabo el dimensionado del campo de
colectores, que tiene un tamaño de 57,6 m2, y de los acumuladores mediante el
método de cálculo F-Chart. El número de colectores para cubrir esa demanda y ese
campo de colectores es de 16. Además se ha calculado que el consumo instantáneo
de ACS debido al número de habitantes (200 habitantes) es de 67,37 litros/hora por
persona.
Con los resultados obtenidos mediante este proceso de cálculo se ha
escogido realizar la instalación con un campo de colectores compuesto por
colectores de placa plana. Se ha de considerar un retorno invertido en la conexión
de los captadores para no generar caminos preferentes. Asimismo se ha
determinado la inclinación óptima del campo colector en 38,8º, aunque finalmente
se utilizará una estructura de 39º de inclinación con la orientación óptima sur pura.
Además de la definición del campo de colectores, se ha diseñado el resto de
subsistemas que componen la instalación: almacenamiento, transferencia térmica, f
luido caloportador, trazado hidráulico y regulación. Se instalará un volumen total
de acumulación de 4320 litros, repartido en dos acumuladores de 559 litros por
edifico. El fluido caloportador contendrá Etilenglicol con una concentración del
10%, calculado mediante la temperatura mínima histórica. Se ha considerado el
equilibrio en el circuito hidráulico y se han limitado las pérdidas de carga a valores
aceptables. El sistema de tuberías tanto para el interconexionado de los colectores y
la distribución hacia las viviendas, del ACS y de la calefacción también ha sido
diseñado, así como los elementos que lo componen.
Para la calefacción en el circuito secundario, se ha instalado una válvula
motorizada de tres vías y un sistema de regulación para que el líquido procedente
de los colectores ceda calor al agua de retorno del circuito de calefacción mediante
un intercambiador de calor de 10 kW cuando la caldera se conecta y la temperatura
en los acumuladores sea superior a 45ºC, o continúe a ACS si no se dan esas
condiciones.
Se detallan los mecanismos de acción preventiva frente a efectos
perjudiciales para la instalación, como los sobrecalentamientos. Para ello se ha
realizado un desvío de los excedentes de energía en verano hacia la piscina, el
sistema utilizado es similar al de calefacción. En este caso, se cede calor al circuito
secundario de la piscina mediante un intercambiador de calor cuando la
temperatura en la parte superior de los acumuladores es mayor de 90ºC y se
detiene esa transferencia si la temperatura en la parte superior de los
acumuladores es inferior a 70ºC.
El proyecto tiene una exposición del impacto ambiental derivado de utilizar
este tipo de tecnología. Con esta instalación se evita el emitir a la atmósfera 17,74
toneladas de CO2 al año.
Se ha incluido un estudio económico en el que se establece que el coste total
de la obra será de 90524,96 € y será rentable pasados siete años de su instalación.[+][-]