El papel del género en el buen envejecer: una revisión sistemática desde la perspectiva científica
Other title:
The role of gender in ageing well. A systematic review from a scientific approach
Publisher:
Fundación iS+D para la Investigación Social Avanzada
Issued date:
2018-06-30
Citation:
Fernández-Mayoralas, G., Schettini, R., Sánchez-Román, M., Rojo-Pérez, F., Agulló, M. S., & João Forjaz, M. (2018). El papel del género en el buen envejecer. Una revisión sistemática desde la perspectiva científica. Revista Prisma Social, (21), pp. 149-176.
ISSN:
1989-3469
Sponsor:
Este artículo forma parte de los resultados de investigación del Programa de actividades de I+D
ENCAGE-CM (Comunidad de Madrid-FEDER , ref.S2015/HU M-3367; Coord.: G. Fernández-Mayoralas);
del proyecto I+D+i ENVACES (MINECO -FEDER , ref. CSO 2015-64115-R; IP . F. Rojo-Pérez); y de la red
de excelencia ENACTIBE (MINECO -FEDER , ref. CSO 2015-71193-REDT ; IP . V. Rodríguez)
Project:
Comunidad de Madrid-FEDER, S2015/HUM-3367
MINECO -FEDER, CSO 2015-64115-R
MINECO -FEDER, CSO 2015-71193-REDT
Keywords:
Envejecimiento activo
,
Envejecimiento exitoso
,
Envejecimiento saludable
,
Envejecimiento
,
Productivo
,
Revisión sistemática
,
Perspectiva de género
,
Active ageing
,
Successful ageing
,
Healthy ageing
,
Productive ageing
,
Systematic review
,
Gender perspective
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: La investigación científica ha ido incorporando paulatinamente los factores que influyen en el proceso de envejecimiento. Entre estos, el género es considerado un determinante transversal que afecta a los demás factores del Envejecimiento Activo
Introducción: La investigación científica ha ido incorporando paulatinamente los factores que influyen en el proceso de envejecimiento. Entre estos, el género es considerado un determinante transversal que afecta a los demás factores del Envejecimiento Activo (World Health Organization, 2002). El objetivo de esta propuesta es examinar el papel del género en la investigación sobre el buen envejecer.Metodología: Se analizaron referencias procedentes de una base bibliográfica con 2143 entradas, obtenidas mediante búsqueda sistemáticaen bases referenciadas entre los años 1997 y 2015, en los campos de título, resumen y palabras clave, de términos en inglés y español asociadosal buen envejecer. La búsqueda fue realizada en plataformas nacionales e internacionales. Posteriormente, fue complementada con unaestrategia de bola de nieve.Resultados: A partir de la base matriz fueron retenidas 214 referencias en las que género o sexo tenían un lugar destacado. Para los propósitos de esta aportación fueron retenidos 33 documentos que utilizaron una perspectiva de género, principalmente en aquellas publicaciones del ámbito de las Ciencias Sociales que desarrollaron los conceptos de envejecimiento activo oenvejecimiento con éxito. Como resultados más relevantes se destacan: i) las diferencias entre hombres y mujeres que causa el desempeño de actividades distintas (trabajo remunerado o empleo, y trabajo no remunerado, doméstico, incluyendo actividades de cuidado); ii) las consecuencias que tienen los roles de género en la participación de las personas mayores; y iii) el estado de saludpsicosocial en la vejez.Conclusiones: Aunque el marco de acción para el Envejecimiento Activo destacó el género como determinante transversal, la investigación en envejecimiento desde una aproximación de género es aún escasa. Líneas futuras habrán de considerar estos resultados para dinamizar y generar conocimiento sobre el papel del género en la vejez
[+]
[-]
Introduction: Scientific research has slowly been
incorporating the factors that influence the process of
ageing. Among them, gender has been considered
a cross determinant which affects all other factors
of Active Ageing (World Health Organization,
2002)
Introduction: Scientific research has slowly been
incorporating the factors that influence the process of
ageing. Among them, gender has been considered
a cross determinant which affects all other factors
of Active Ageing (World Health Organization,
2002). This paper provides a review of the role of
gender on ageing well.
Methods: A bibliographical database with 2143
references, selected from several national and
international referenced databases, was used.
These references were obtained by a systematic
search of terms related to ageing well (active,
healthy, successful, productive) in Spanish and
English, carried out through title, keywords, and
abstract. Eligible studies were published between
1997 and 2015. This systematic review was
complemented with a snowball strategy.
Results: From the general database, 214 references
were initially selected, in which sex or gender
had some sort of importance. But only 33 studies
that provide a gender perspective were retained
from reviewing the abstract and/or the complete
document, especially on those related to Social
Sciences, which developed the concepts of Active
Ageing or Successful Ageing. The most relevant
treated areas were focused on: i) differences
between men and women caused by different
labour force roles (paid work and domestic work,
including care activities); ii) consequences of
gender roles on participation; iii) psychosocial
health status on older people.
Conclusions: Although the policy framework for
Active Ageing gives importance to gender as a
cross determinant, research carried out from a
gender perspective is yet limited. Future research
may consider these results to revitalize and create
knowledge about gender influence on ageing well.
[+]
[-]
Show full item record
Impact: