Citation:
Riera Sagrera, P., R. Gómez Martínez, J. A. Mayoral Díaz-Asensio, P. Barberá Aragüena y J. R. Montero Gilbert (2017). Elecciones municipales en España. La personalización del voto. Revista Internacional de Sociología 75 (2), pp. 1-18
Cuando los ciudadanos votan en elecciones municipales,¿tienen en cuenta solo factores a nivel nacional? O, porel contrario, ¿prestan también atención a elementos decarácter local? En este artículo sostenemos que la evaluación que hacen los ciudadanos de los caCuando los ciudadanos votan en elecciones municipales,¿tienen en cuenta solo factores a nivel nacional? O, porel contrario, ¿prestan también atención a elementos decarácter local? En este artículo sostenemos que la evaluación que hacen los ciudadanos de los candidatos ala alcaldía es un factor particularmente importante paraexplicar el sentido del voto en las elecciones locales enEspaña. Para verificar empíricamente la existencia deesta relación, analizamos las elecciones de 1999, 2007y 2011. Examinando una muestra relativamente heterogénea de municipios y gracias a las encuestas del Centrode Investigaciones Sociológicas, demostramos el efectode las evaluaciones de los candidatos a expensas de unpapel menos pronunciado de la ideología. La evidenciaaportada también apunta a que este patrón es más fuerteen municipios pequeños y para elecciones más recientes.[+][-]
When voters cast their ballot in local elections, are they only taking into account national factors? Or do they, to the contrary, also pay attention to local elements? In this article we argue that voters’ evaluations of candidates for mayor are particularly When voters cast their ballot in local elections, are they only taking into account national factors? Or do they, to the contrary, also pay attention to local elements? In this article we argue that voters’ evaluations of candidates for mayor are particularly important to explain party choice in this type of subnational elections in Spain. To empirically verify the existence of this relationship, we focus on the 1999, 2007, and 2011 elections. By dwell-ing on a relatively heterogeneous sample of municipali-ties and working with surveys undertaken by the Centro de Investigaciones Sociológicas, we show the effect of candidates’ evaluations at the expense of a less pro-nounced role of ideology. The provided evidence also suggests that this pattern becomes stronger in small municipalities and more recent elections.[+][-]