Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La crisis de los modelos tradicionales de financiación, el nuevo rol de las audiencias y el desarrollo de las redes digitales han transformado la producción, la distribución y el consumo de productos culturales, incluyendo los contenidos sonoros y radiofónicosLa crisis de los modelos tradicionales de financiación, el nuevo rol de las audiencias y el desarrollo de las redes digitales han transformado la producción, la distribución y el consumo de productos culturales, incluyendo los contenidos sonoros y radiofónicos. A partir de un cambio en el modelo tradicional de riesgo e inversión, el crowdfunding introduce al oyente en la circulación y la financiación de diferentes proyectos. De esta manera, este trabajo analiza la viabilidad y la sostenibilidad de esta forma de financiación centrando su atención en diferentes proyectos desarrollados en España alrededor de los contenidos radiofónicos.[+][-]
The current crisis in traditional models of funding, the new
role being played by audiences and the development of digital
networks have transformed the production, distribution and
consumption of cultural products including radio and audio
content.
ChangThe current crisis in traditional models of funding, the new
role being played by audiences and the development of digital
networks have transformed the production, distribution and
consumption of cultural products including radio and audio
content.
Changing the conventional model of risk and investment,
crowdfunding involves listeners in the dissemination and funding
of different projects. This paper analyses the viability and
sustainability of such funding by looking at different projects
related to radio content carried out in Spain in recent years[+][-]