Diseño de una instalación eléctrica de un hospital

e-Archivo Repository

Show simple item record

dc.contributor.advisor Burgos Díaz, Juan Carlos
dc.contributor.author Blanch Galeano, Alberto
dc.coverage.spatial east=-70.624884; north=-33.436952; name=Hospital del Salvador, Av. Salvador 364, Providencia, Región Metropolitana, Chile
dc.date.accessioned 2020-04-20T08:06:02Z
dc.date.available 2020-04-20T08:06:02Z
dc.date.issued 2019-09
dc.date.submitted 2019-10-08
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/10016/30148
dc.description.abstract El diseño de un sistema de suministro y distribución de una instalación eléctrica es una tarea básica en la ingeniería eléctrica, estando desarrollados y consolidados los procedimientos de cálculo y la normativa de seguridad. No obstante, como ha ocurrido en muchos de los campos de la técnica, las herramientas para el desarrollo de estos diseños han ido evolucionando a lo largo del tiempo. En este sentido, la tendencia es automatizar los cálculos al máximo posible, integrar los cálculos con los de otros elementos de la instalación (sistemas hidráulicos, red de incendios, control, climatización e incluso el propio proyecto arquitectónico y estructural) y con bases de datos de equipos (luminarias, cables, bandejas de cables, etc). Esto hace que la realización de un proyecto de un suministro sea hoy en día muy distinta de lo que era hace unos años. El presente TFG tiene como motivación el ilustrar estos cambios con una serie de herramientas informáticas aparecidas en el mercado en los últimos años. Por eso el énfasis del proyecto se hace en la descripción de las herramientas y de las posibilidades que éstas ofrecen y no tanto en los cálculos convencionales (por ejemplo, las secciones de los conductores o las caídas de tensión) que son aspectos bien conocidos y en los que poco cabe aportar. El objeto del presente proyecto es la especificación y diseño de la instalación eléctrica de un hospital, mostrando todas las ventajas que ofrece la metodología de trabajo colaborativa BIM (building in modeling). Una metodología que tiene relación con el modelado de una maqueta virtual de la instalación y con la gestión de la información.
dc.language.iso spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.other Instalaciones eléctricas
dc.subject.other Hospitales
dc.subject.other Sistemas de suministro y distribución
dc.subject.other BIM (Building in Modeling)
dc.title Diseño de una instalación eléctrica de un hospital
dc.type bachelorThesis
dc.subject.eciencia Ingeniería Industrial
dc.rights.accessRights openAccess
dc.description.degree Ingeniería Eléctrica
dc.contributor.departamento Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ingeniería Eléctrica
 Find Full text

Files in this item

*Click on file's image for preview. (Embargoed files's preview is not supported)


The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record