Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El diseño de un sistema de suministro y distribución de una instalación eléctrica es una tarea
básica en la ingeniería eléctrica, estando desarrollados y consolidados los procedimientos de
cálculo y la normativa de seguridad. No obstante, como ha ocurrido eEl diseño de un sistema de suministro y distribución de una instalación eléctrica es una tarea
básica en la ingeniería eléctrica, estando desarrollados y consolidados los procedimientos de
cálculo y la normativa de seguridad. No obstante, como ha ocurrido en muchos de los campos
de la técnica, las herramientas para el desarrollo de estos diseños han ido evolucionando a
lo largo del tiempo. En este sentido, la tendencia es automatizar los cálculos al máximo
posible, integrar los cálculos con los de otros elementos de la instalación (sistemas
hidráulicos, red de incendios, control, climatización e incluso el propio proyecto arquitectónico
y estructural) y con bases de datos de equipos (luminarias, cables, bandejas de cables, etc).
Esto hace que la realización de un proyecto de un suministro sea hoy en día muy distinta de
lo que era hace unos años.
El presente TFG tiene como motivación el ilustrar estos cambios con una serie de
herramientas informáticas aparecidas en el mercado en los últimos años. Por eso el énfasis
del proyecto se hace en la descripción de las herramientas y de las posibilidades que éstas
ofrecen y no tanto en los cálculos convencionales (por ejemplo, las secciones de los
conductores o las caídas de tensión) que son aspectos bien conocidos y en los que poco
cabe aportar.
El objeto del presente proyecto es la especificación y diseño de la instalación eléctrica de un
hospital, mostrando todas las ventajas que ofrece la metodología de trabajo colaborativa BIM
(building in modeling). Una metodología que tiene relación con el modelado de una maqueta
virtual de la instalación y con la gestión de la información.[+][-]