A principios de los 70 la crítica de cine española se hace eco de un fenómeno que ha recorrido el continenteeuropeo a lo largo de la década anterior. Por primera vez en sus más de sesenta años de historia, la críticacinematográfica española va a empezar a fundA principios de los 70 la crítica de cine española se hace eco de un fenómeno que ha recorrido el continenteeuropeo a lo largo de la década anterior. Por primera vez en sus más de sesenta años de historia, la críticacinematográfica española va a empezar a fundamentar su discurso en algo menos vaporoso e inconsistenteque los gustos y las opiniones del crítico de turno. La llamada «teorización de la crítica» va a servir para insuflarcierto rigor científico a un discurso tradicionalmente dominado por el impresionismo y los juicios devalor. Los encargados de introducir en el panorama crítico español esta nueva manera de escribir sobre cineserán un grupo de críticos jóvenes a los que enseguida se conocerá como el Nuevo Frente Crítico. Las primerasmanifestaciones de esta nueva manera de hacer crítica se detectan en las secciones de cine de varios semanariosde información general y economía (Destino, Posible, Cambio 16, Doblón, Ciudadano, etc.) y casi todasellas llevan la firma de dos colectivos críticos con un marcado perfil militante: Marta Hernández y F. Creixells.Tras la prematura disolución de los colectivos (allá por el año 1976), el proyecto del Nuevo Frente Crítico tendrácontinuidad en las páginas de las tres revistas cinematográficas más interesantes de la Transición: FilmGuía, La Mirada y Contracampo. En ellas se concentrará a la postre la parte más sustanciosa de un proyectode intervención crítica en el que la beligerancia política se da la mano con el rigor teórico y analítico pero que,desgraciadamente, no tendrá descendencia en el ámbito de las revistas especializadas españolas.[+][-]
In the early 70´s, Spanish film critique begins to incorporate the same style that a decade before was a popular
trend across the European continent. For the first time in more than sixty years of film critique history, the Spanish critics base their reviews In the early 70´s, Spanish film critique begins to incorporate the same style that a decade before was a popular
trend across the European continent. For the first time in more than sixty years of film critique history, the Spanish critics base their reviews in something less vague and inconsistent than their own tastes and judgements.The
«theorization of Film Critique» brings some scientific methods to a field where the predominant voices had a
more «impressionistic» approach usually based on personal values. Nuevo Frente Crítico («New Critique
Front») is the group of young film critics who introduced this new critique style in Spain. The first manifestations of this new way of writing film reviews can be found on the cinema pages of several weekly magazines
(Posible, Cambio 16, Doblón, Ciudadano). Marta Hernández and F. Creixells, two collectives, wrote most of
these reviews. Right after the early dissolution of these collectives in 1976, «New Critique Front» contributes to
three of the most outstanding film magazines of the Transition era in Spain:Film Guía, La Mirada and Contracampo. These magazines eventually gathered the most substantial part of this critique intervention project,
where belligerent political ideas adopted a more theoretical and analytical approach. Unfortunately, «New Critique Front» didn’t have any descendants in the realm of the specialized Spanish magazines.[+][-]