Editor:
Mejón, Ana Conte Imbert, David Zahedi, Farshad
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2019
Citation:
Congreso Internacional Interdisciplinar: La ciudad: imágenes e imaginarios. (2018, Getafe). Ana Mejón, Farshad Zahedi, David Conte Imbert (eds.). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2019, pp. 29-36
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Con el proyecto de Los Pasajes Walter Benjamin pretendía llevar a cabo una crítica
de la modernidad tardía a través de de la recolección de toda clase de testimonios surgidos
en el París del siglo XIX. El propósito de esta comunicación es entender porqué la Con el proyecto de Los Pasajes Walter Benjamin pretendía llevar a cabo una crítica
de la modernidad tardía a través de de la recolección de toda clase de testimonios surgidos
en el París del siglo XIX. El propósito de esta comunicación es entender porqué la ciudad
y los espacios constituyen para Benjamin un pilar fundamental para la crítica del presente.
Para ello es necesario, en primer lugar, profundizar en la concepción benjaminiana del
conocimiento, especialmente en lo que respecta a sus ideas sobre la historia y la memoria.
En segundo lugar, se exploran los vínculos de la historia y la memoria con el espacio, a
partir de los escritos que el berlinés dedica a la ciudad de su infancia. Este breve repaso
por parte de la obra de Benjamin permite desarrollar, finalmente, una explicación acerca
de su interés por el París derruido y reconstruido por Haussmann. Las construcciones
monumentales y amplias avenidas dispuestas al tránsito y la exposición de las mercancías
no eran sino la culminación de la transformación de los tiempos y los espacios llevada a
cabo durante la modernidad gracias a la técnica. Benjamin explora los universos
simbólicos e imaginarios que produce la nueva ciudad para rescatar los pasados, las ruinas
y las injusticias olvidadas tras las proclamas de progreso realizadas por los vencedores.
El pensamiento benjamiano se descubre, así, como un referente para reflexionar sobre las
ciudades contemporáneas y sobre los usos de la memoria que en ellas se emprenden desde
las instancias de poder tanto públicas como privadas.[+][-]
With The Arcades project Walter Benjamin intended to carry out a critique of the
late modernity through the collection of all kinds of testimonies arose from the nineteenth
century Paris. The purpose of this communication is to try to understand why BenjaminWith The Arcades project Walter Benjamin intended to carry out a critique of the
late modernity through the collection of all kinds of testimonies arose from the nineteenth
century Paris. The purpose of this communication is to try to understand why Benjamin
finds in the city and its spaces a basic pillar to the critic of the present. First of all, it will
be necessary to delve into his conception of knowledge, especially with regard to his ideas
about history and memory. Secondly, the relationships between history, memory and
space will be analyzed basing on his writings about the city of Berlin during his
childhood. This brief and partial review of the Benjamin´s work allows to understand
better his interest in the Paris demolished and rebuilt by Haussmann. The monumental
constructions and large avenues which allowed to the transit and the exposition of the
commodities were the result of the transformations of the spaces and times made by the
modernity and its technical developments. Benjamin explore the symbolic universes and
the imaginaries produced by the new city, trying to rescue the past, the ruins and injustices
forgotten behind the triumphal announcements of progress. Thus, Benjamin´s though
turns out to be an interesting guide to think about contemporary cities and the uses of the
memory practiced by the instances of public as well as private power.[+][-]
Description:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018.