Editor:
Mejón, Ana Conte Imbert, David Zahedi, Farshad
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2019
Citation:
Congreso Internacional Interdisciplinar: La ciudad: imágenes e imaginarios. (2018, Getafe). Ana Mejón, Farshad Zahedi, David Conte Imbert (eds.). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2019, pp. 44-54
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El tiempo escribe con sus signos sobre toda ciudad, como si de un texto se tratase.
No sólo la memoria del pasado a través de la visión de los monumentos, sino sobre todo,
la negociación de sentido subyacente a todo nombre o acción, e incluso el proceso mismEl tiempo escribe con sus signos sobre toda ciudad, como si de un texto se tratase.
No sólo la memoria del pasado a través de la visión de los monumentos, sino sobre todo,
la negociación de sentido subyacente a todo nombre o acción, e incluso el proceso mismo
de simbolización, deben de ser descritos por una mirada científica. Así pues, dos serán
los objetivos de esta investigación. En primer lugar, se trata de observar los diferentes
dispositivos y actores que están presentes en el área suroeste de una ciudad tan compleja
como es Sevilla; donde en 1929 tuvo lugar la Exposición Iberoamericana y, hoy por hoy,
encontramos distintos barrios o un parque público, el cual constituye uno de los
principales atractivos turísticos de la ciudad. De la otra parte, en este trabajo se propondrá
un acercamiento a la Semiótica tanto en su teoría como en su metodología, con el fin de
poder emplear sus herramientas para analizar la ciudad como sistema significante.[+][-]
Time writes with signs on our cities, as they would be texts. Not only the memory
of past trough visions of monuments, but the negociation of sense in every name and
action, and even the whole process of simbolization, may be described by a scientific
gaze.Time writes with signs on our cities, as they would be texts. Not only the memory
of past trough visions of monuments, but the negociation of sense in every name and
action, and even the whole process of simbolization, may be described by a scientific
gaze. So, two are the objectives of this research. The first one, aims to find the different
dispositives and actors which exist inside the south-western area of a complex city as
Seville is; that one where in 1929 the Iberoamerican Exhibition took place, and where,
today, we can find different suburbs and a public park, which is a point of touristic
interest. On the other hand, on this paper we may deal with Semiotics, to check its theory
and methodology, to use its tools to analyze the city as a significant system.[+][-]
Description:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018.