Editor:
Mejón, Ana Conte Imbert, David Zahedi, Farshad
Editorial:
Universidad Carlos III de Madrid
Fecha de edición:
2019
Cita:
Congreso Internacional Interdisciplinar: La ciudad: imágenes e imaginarios. (2018, Getafe). Ana Mejón, Farshad Zahedi, David Conte Imbert (eds.). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2019, pp. 160-168
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
Explorando la relación entre los espacios urbanos y la construcción de fronteras, el
texto entiende indagar la compleja estrategia de producción de fronteras que tiene lugar
al interno de la ciudad contemporánea. La vida urbana y los espacios urbanos están
Explorando la relación entre los espacios urbanos y la construcción de fronteras, el
texto entiende indagar la compleja estrategia de producción de fronteras que tiene lugar
al interno de la ciudad contemporánea. La vida urbana y los espacios urbanos están
involucrados en un proceso incesante de construcción de fronteras: los limites materiales
e inmateriales, físicos y simbólicos se multiplican, se mueven y se diferencian sobre la
superficie de la ciudad y en su imaginario. Desacuerdo con un enfoque crítico de los
estudios de frontera, el texto intenta conceptualizar la importancia de los límites y las
fronteras para volver a imaginar lo social y lo político en la era de la globalización, dentro
de los espacios urbanos. La transformación de los límites urbanos consiste en un proceso
de multiplicación gradual que involucra formas, funciones, representaciones y prácticas,
dislocaciones y reubicaciones determinadas por cambios políticos, económicos,
históricos, socioculturales. En su complejidad espacial, empírica y teórica, los límites
urbanos se están convirtiendo en espacios móviles, fluidos y relacionales, atravesados por
cuerpos, prácticas, discursos, narrativas, imágenes. Tales transposiciones intercaladas
redefinen continuamente la identidad y la alteridad, dinámica de la inclusión y la
exclusión. Las fronteras materiales o simbólicas reproducidas, multiplicadas y movidas
dentro de los espacios urbanos de la ciudad son los lugares emblemáticos en los que se
concretan diferentes prácticas, actividades y experiencias creativas, produciendo al
mismo tiempo una nueva imagen de la ciudad. Estas experiencias fronterizas pueden ser
consideradas como nuevas posibilidades para articular narraciones e interpretaciones
sobre las diferencias, culturas, ciudadanía, identidades individuales y colectivas y formas
de comunidad. Pueden ser vista como potenciales elementos de innovación social y
política.[+][-]
Exploring the relationship between the urban spaces and the construction of
borders, the text intends to investigate the complex strategy of bordering taking place
within the contemporary city. Urban life and urban spaces are involved in a ceaseless
processExploring the relationship between the urban spaces and the construction of
borders, the text intends to investigate the complex strategy of bordering taking place
within the contemporary city. Urban life and urban spaces are involved in a ceaseless
process of bordering: material and immaterial, physical and symbolic borders are
multiplying, shifting and differentiating on the city’s surface as well as in its imagery.
According to a critical border studies approach, the text aims to conceptualize the
importance of borders and bordering practices for re-imagining the social and the political
in the era of globalization within the urban spaces. The transformation of urban borders
consists of a gradual multiplying process involving forms, functions, representations and
practices, dislocations and consequent relocations, determined by political, economic,
historical, socio-cultural changes. In their spatial, empirical and theoretical complexity,
urban borders and bordering are becoming mobile, fluid and relational spaces, crossed by
bodies, practices, discourses, narratives, images. Such crossings and transpositions are
continually redefining identity and otherness, dynamics of inclusion and exclusion. The
material or symbolic borders reproduced, multiplied and displaced within contemporary
urban spaces are the emblematic places in which creative different practices, activities
and experiences are shaped, producing at the same time a new image of the city. These
border experiences can be considered as new possibilities of articulating narrations and
interpretations on differences, cultures, citizenship, individual and collective identities
and forms of communities. They can be seen as potential elements of social and political
innovation.[+][-]
Nota:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018.