Valparaíso y los desafíos de una ciudad construida sobre una geografía abrupta. El Camino cintura como la operación urbana que articuló la expansión de la ciudad sobre los cerros
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Valparaíso y los desafíos de una ciudad construida sobre una geografía abrupta. El Camino cintura como la operación urbana que articuló la expansión de la ciudad sobre los cerros
Editor:
Mejón, Ana Conte Imbert, David Zahedi, Farshad
Publisher:
Universidad Carlos III de Madrid
Issued date:
2019
Citation:
Congreso Internacional Interdisciplinar: La ciudad: imágenes e imaginarios. (2018, Getafe). Ana Mejón, Farshad Zahedi, David Conte Imbert (eds.). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2019, pp. 203-210
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La ciudad de Valparaíso presenta dos realidades que son limitadas por el camino
Cintura, el borde entre la ciudad formal e informal. Esta última, presenta una situación de
riesgo por remoción de masa que se suma a la vulnerabilidad social, viviendas de materLa ciudad de Valparaíso presenta dos realidades que son limitadas por el camino
Cintura, el borde entre la ciudad formal e informal. Esta última, presenta una situación de
riesgo por remoción de masa que se suma a la vulnerabilidad social, viviendas de material
ligero, ausencia de estructuras sismorresistentes e infraestructura básica entre otros temas.
Esta investigación explora el rol del Camino cintura en el crecimiento informal de la
ciudad y la omisión por parte de la arquitectura y el urbanismo que permitió esta
configuración de ciudad. A partir de un levantamiento histórico, se identifican los
momentos claves en el crecimiento de la ciudad y la construcción del Camino cintura
como un borde interior de la ciudad que condicionó la segregación en el interior de las
quebradas. Se identificaron tres etapas: una inicial en donde la ciudad se construye en la
parte plana; una etapa intermedia que se basa en proyectos de mejora en la conectividad
de la ciudad; y finalmente, una etapa tardía que libera la configuración de la ciudad de los
planes reguladores y la definición de límites urbanos.[+][-]
Valparaíso city holds two realities divided by the Cintura Street, the frontier
between the formal and the informal city. There is a high-risk situation in the informal
space, due to the landslide possibilities, in addition to the social vulnerability, nonstValparaíso city holds two realities divided by the Cintura Street, the frontier
between the formal and the informal city. There is a high-risk situation in the informal
space, due to the landslide possibilities, in addition to the social vulnerability, nonstructural
constructions earthquake resistant, and basic infrastructure among other
subjects. This paper explored the role of the Cintura road in the informal growth of the
city and the urbanism and architecture responsibility. A historical survey identified the
key moments in the city expansion which conditioned the segregation inside the ravines.
Three stages were settled: initial stage, where the city was built in the flatten area
available; intermediate stage, with connectivity improvement projects; and finally the late
stage, where the city expansion is liberated to the regulative plans and the definition of
urban boundaries.[+][-]
Description:
Comunicación presentada en el Congreso Internacional Interdisciplinar "La ciudad: imágenes e imaginarios" celebrado en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación, Universidad Carlos III de Madrid del 12 al 15 marzo de 2018.