Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En el estudio realizado, se ha evaluado la influencia de la altura del pilar, el tipo de
estructura de cubierta plana y el tipo de perfil a la hora de analizar al soporte. Es decir, se
han estudiado 3 variables, dos intrínsecas al soporte (altura y perfileríEn el estudio realizado, se ha evaluado la influencia de la altura del pilar, el tipo de
estructura de cubierta plana y el tipo de perfil a la hora de analizar al soporte. Es decir, se
han estudiado 3 variables, dos intrínsecas al soporte (altura y perfilería) y una que es
global a toda la estructura (tipo de apoyo con el suelo y tipo de unión pilar-dintel).
Así bien, se ha elegido un emplazamiento geográfico para que el estudio fuera más
real y se acotara el diseño de la nave. De esta manera, el cálculo de cargas mediante la
normativa está asociado al lugar geográfico y las dimensiones de la nave están
relacionados con la parcela libre que se ha elegido dentro del polígono industrial. A su
vez, este tiene un marco normativo de edificación que también se deberá cumplir.
El material elegido para toda la estructura de acero ha sido el S 275 JR que es el
más común y está fabricado para utilizarse en una construcción ordinaria. Para la
2
cimentación el material elegido ha sido el hormigón armado HA-25 N/mm .
Posteriormente, se ha desarrollado una herramienta de predimensionamiento para
un pórtico biempotrado en la base y articulado en la unión pilar-dintel a través de una
hoja de cálculo. En base a estos resultados, se ha procedido a calcular mediante software
3 tipos de estructuras diferentes para 3 alturas diferentes con la perfilería elegida. Tras
este paso de simulación, se han analizado los datos de peso arrojados por CYPE mediante
un banco de datos online que aporta datos de precio, energía y emisiones de CO2 por kilo
o metro cúbico.
El coste de este estudio es de nueve mil dos cientos cincuenta y ocho euros y
noventa y ocho céntimos.[+][-]