Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En el presente Trabajo de Fin de Grado, se estudiará la viabilidad técnica y económica, de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, conectada a red y con excedentes vertidos a la misma red. En primer lugar, se realizará un resumido estudio del arte de la En el presente Trabajo de Fin de Grado, se estudiará la viabilidad técnica y económica, de una instalación fotovoltaica de autoconsumo, conectada a red y con excedentes vertidos a la misma red. En primer lugar, se realizará un resumido estudio del arte de la energía solar fotovoltaica, desde los comienzos de la tecnología, hasta la situación actual, comentando también los numerosos beneficios que presenta esta tecnología, y sus inconvenientes. También se dará un repaso a la evolución del marco legal en España. Posteriormente, se dará paso a la evaluación del emplazamiento escogido para llevar a cabo la instalación. Se realizará un diseño de la instalación a mano, estimando las dimensiones y características de la misma. Una vez terminado el dimensionamiento, se procederá al uso de tres softwares distintos de cálculo de instalaciones fotovoltaicas (PVsyst, PVGIS y SAM), para obtener la producción energética de dicho proyecto, y establecer una comparación directa entre dichos softwares. Tras el cálculo de producción fotovoltaica, se realizará un estudio de viabilidad económica lo más realista posible, basado en información de empresas que trabajan con proyectos similares en su día a día, como la comercializadora de electricidad Total Gas y Electricidad S.A y el proveedor de instalaciones fotovoltaicas Aresol, los cuales serán mencionados a lo largo del proyecto ([1] y [2]). Finalmente, se emplearán los mismos softwares evaluados anteriormente, para realizar los estudios económicos y compararlos entre sí.[+][-]