Editor:
Correa Carrasco, Manuel Quintero Lima, María Gema
Issued date:
2020-02
Citation:
Muñoz Ruiz, Ana Belén. El derecho a la desconexión laboral: un derecho estrechamente vinculado con la prevención de riesgos laborales. En: Correa Carrasco, Manuel; Quintero Lima, María Gema (coords.). Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales (Objetivos de Desarrollo Sostenible 3, 5, 8, 10). Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, 2020, pp. 112-126
Keywords:
Tiempo de trabajo
,
Derecho de desconexión
,
Hiperconectividad
,
Riesgos psicosociales
,
Working time
,
Right of disconnection
,
Hyperconnectivity
,
Psychosocial risks
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La revolución 4.0. esta generando algunos riesgos nuevos, y acentúa otros que, sin la intensidad que provocan las nuevas tecnologías, ya existían; y guardan relación con las fronteras difusas entre el tiempo de trabajo, en el lugar de trabajo, y el tiempo persLa revolución 4.0. esta generando algunos riesgos nuevos, y acentúa otros que, sin la intensidad que provocan las nuevas tecnologías, ya existían; y guardan relación con las fronteras difusas entre el tiempo de trabajo, en el lugar de trabajo, y el tiempo personal de no-trabajo, fuera del lugar donde se desarrolla la prestación laboral. en la medida en que las coordenadas espacio-temporales se diluyen por el uso de las nuevas tecnologías, se hace preciso rebascular las reglas de prevención de riesgos laborales hacia un nuevo derecho(el derecho a la desconexión) o hacia la maximización de un derecho ya existente (el derecho al descanso).[+][-]
The 4.0 revolution. it is generating some new risks, and increases others that, without the intensity caused by the new technologies, already existed; and they are related to the fuzzy boundaries between working time, in the workplace, and personal non-work tiThe 4.0 revolution. it is generating some new risks, and increases others that, without the intensity caused by the new technologies, already existed; and they are related to the fuzzy boundaries between working time, in the workplace, and personal non-work time, outside the place where people work. To the extent that space-time coordinates are diluted by the use of new technologies, it is necessary to remake the rules of occupational risk prevention towards a new right (the right to disconnection) or towards the maximization of a right already existing (the right to rest).[+][-]
Description:
Ponencia presentada en el Seminario "Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales (ODS 3, 5, 8 y 10)" celebrado el 6 de junio de 2019 en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.