Editor:
Correa Carrasco, Manuel Quintero Lima, María Gema
Issued date:
2020-02
Citation:
Velázquez Fernández, Manuel. Cómo se está legislando sobre los riesgos psicosociales en el trabajo en la Unión Europea. En: Correa Carrasco, Manuel; Quintero Lima, María Gema (coord.). Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales (Objetivos de Desarrollo Sostenible 3,5,8,10). Getafe; Universidad Carlos III de Madrid, 2020, pp. 38-62
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Los riesgos psicosociales se han convertido en la actualidad en el talón de Aquiles de la actividad preventiva en las empresas. En la medida en que las nuevas formas de trabajo y las transformaciones productivas y tecnológicas alteran la comprensión clásica deLos riesgos psicosociales se han convertido en la actualidad en el talón de Aquiles de la actividad preventiva en las empresas. En la medida en que las nuevas formas de trabajo y las transformaciones productivas y tecnológicas alteran la comprensión clásica de la Seguridad y salud en el trabajo centrada en los riesgos físicos o químicos, se hace preciso revisar la actividad preventiva y tomar en consideración la vertiente psicológica. Hay, sin embargo, una percepción generalizada de que los riesgos psicosociales no existen, no son relevantes en la vertiente laboral, ni están regulados; por lo que no es preciso desarrollar/demandar una acción de prevención. Se expone aquí entonces el panorama normativo presente y se trazan las posibles líneas futuras en torno a la obligación de protección de los riesgos psicosociales.[+][-]
Psychosocial risks have nowadaus become the Achilles heel of preventive activity in companies. To the extent that new forms of work and productive and technological transformations modify the classical understanding of Occupational Health and Safety focused onPsychosocial risks have nowadaus become the Achilles heel of preventive activity in companies. To the extent that new forms of work and productive and technological transformations modify the classical understanding of Occupational Health and Safety focused on physical or chemical risks, it is necessary to review the preventive activity and take into consideration the psychological aspect. There is, however, a generalized perception that psychosocial risks do not exist, they are not relevant in the workplace, nor are they regulated; Therefore, it is not necessary to develop / demand a preventive action. The present normative panorama is exposed here and the possible future lines are drawn around the obligation to protect psychosocial risks.[+][-]
Description:
Ponencia presentada en el Seminario "Los nuevos retos del trabajo decente: la salud mental y los riesgos psicosociales (ODS 3, 5, 8 y 10)" celebrado el 6 de junio de 2019 en el campus de Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid.