Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La forma de trabajar en Internet, tanto de usuarios como de empresas, ha cambiado en
los últimos años. Se está pasando de un modelo basado en proveedores de datos que
residían en partes localizadas de la red a otro en el cual cualquier punto de la red puede
La forma de trabajar en Internet, tanto de usuarios como de empresas, ha cambiado en
los últimos años. Se está pasando de un modelo basado en proveedores de datos que
residían en partes localizadas de la red a otro en el cual cualquier punto de la red puede
suponer un tráfico masivo de datos.
Este cambio de modelo está obligando a que los operadores comiencen a plantear
soluciones escalables que soporten las tendencias futuras de tráfico en Internet.
Las empresas proveedoras de Internet están buscando un modelo lo suficientemente
flexible que permita por un lado, asegurar sus negocios, y por otra, soportar cambios
rápidos en las redes actuales y dar cabida a las necesidades de los usuarios de forma
rápida y eficiente.
Actualmente, las tecnologías disponibles están dejando de ser efectivas ya que son, en
su mayoría, sistemas rígidos que no tienen la suficiente capacidad para soportar las
exigencias futuras de los clientes.
Aquí es donde entra en escena SDN, un nuevo paradigma que cambia completamente la
forma de entender las redes. Hasta ahora el despliegue de las redes estaba, en su
mayoría, basado en switches, que se encargaban de encaminar todo el tráfico a partir de
su propia tecnología. Con SDN, sacamos el plano de control del hardware, obteniendo
un mayor manejo del acceso a la red, manteniendo el plano de datos basado en la
infraestructura del switch. Además, otro punto fuerte de SDN es su alta capacidad de
virtualización.
Así, el modelo basado en hardware deja de ser factible, ya que cada componente
requiere una configuración individual, con el fin de afrontar cambios en la red.
Este cambio de filosofía viene a solucionar el problema de flexibilidad existente
actualmente ya que permite tener una visión global de la red desde un punto y gestionar
la red desde él a través de algoritmos más inteligentes basados en software.
En este proyecto se empleará SDN, en concreto el protocolo OpenFlow para el
despliegue y desarrollo de una maqueta de red virtualizada con el fin de evaluar esta
tecnología.[+][-]