Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El presente trabajo consiste en simular mediante software el comportamiento acústico del auditorio al aire libre El Torreón. Para ello, se debe realizar un modelo en tres dimensiones del recinto, ajustarlo o calibrarlo mediante una serie de medidas in situ. Y,El presente trabajo consiste en simular mediante software el comportamiento acústico del auditorio al aire libre El Torreón. Para ello, se debe realizar un modelo en tres dimensiones del recinto, ajustarlo o calibrarlo mediante una serie de medidas in situ. Y, por último, obtener una valoración del comportamiento acústico del recinto para diferentes tipos de uso.
La generación del modelo es el primer paso y uno de los más costosos debido a la poca información inicial con la que se cuenta. Una vez generado el modelo es necesario configurar los materiales de las distintas superficies que a priori son desconocidos. Para poder ajustar las características de estos materiales se realizaron una serie de medidas de nivel sonoro en el recinto, las cuales se utilizan para calibrar el modelo virtual. Mediante el software EASE es posible replicar los puntos de medida y las características de la fuente. El proceso de ajuste es complicado y muy tedioso debido al alto número de materiales y la dependencia de las características de absorción y dispersión en frecuencia. Una vez completado el ajuste se realiza la simulación de diferentes parámetros acústicos como, por ejemplo, el tiempo de reverberación o el nivel de presión sonora.
Estas simulaciones arrojan la conclusión de que, gracias a su alta inteligibilidad de la palabra, el recinto se comportaría mejor en el caso de una representación teatral, que en un concierto. Para el caso de la música las características no entran dentro de los valores considerados como óptimos. Sin embargo, para el caso de la palabra, todos los parámetros estudiados entran en el margen de valores que se consideran ideales.[+][-]