Sponsor:
Este trabajo es resultado de los Proyectos "Televisión y Memoria. Estrategias de representación de la Guerra Civil
y la Transición", ref. HAR 2010-20005 (MICINN), y "Memorias en segundo grado: Posmemoria de la Guerra Civil,
el franquismo y la Transición democrática en la sociedad española contemporánea", ref. CSO2013-41594-P (MINECO)
Este artículo de investigación se centra en el análisis del formato televisivo Algo
habrán hecho (por la historia argentina), emitido en Telefe y Canal 13, entre 2005 y
2008. Se considera que la eficacia discursiva de este espacio se relaciona con el uso
deEste artículo de investigación se centra en el análisis del formato televisivo Algo
habrán hecho (por la historia argentina), emitido en Telefe y Canal 13, entre 2005 y
2008. Se considera que la eficacia discursiva de este espacio se relaciona con el uso
de distintos recursos que apelan a significaciones de proximidad. Ello se consigue
por la interrelación de dispositivos discursivos y una evocación de corte divulgativo,
con el fin de hacer accesible a una audiencia popular la historia pública más reciente.[+][-]
This paper focuses on the analysis of a television documentary Algo habrán hecho
(por la historia argentina), broadcast on Telefe and Canal 13, between 2005 and
2008. The interrelationship of discursive tools and informative and evocation
strategies are verThis paper focuses on the analysis of a television documentary Algo habrán hecho
(por la historia argentina), broadcast on Telefe and Canal 13, between 2005 and
2008. The interrelationship of discursive tools and informative and evocation
strategies are very relevant in this text. Its effectiveness is related to a combined
use of resources that appeal to different meanings of proximity, with the objective
to make accessible the history to a popular audience.[+][-]