Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La industria software es una piedra angular en el desarrollo de las sociedades. En las
iniciativas de mejora de procesos de software (SPI), la gestión del cambio organizacional
se ha identificado como una de las áreas fundamentales a tener en cuenta. El
sofLa industria software es una piedra angular en el desarrollo de las sociedades. En las
iniciativas de mejora de procesos de software (SPI), la gestión del cambio organizacional
se ha identificado como una de las áreas fundamentales a tener en cuenta. El
software es altamente dependiente del capital humano y cualquier iniciativa SPI
que aspire al éxito debe tener en cuenta los factores humanos, en especial, la motivación
y el compromiso de las personas involucradas. De hecho, contar con aspectos
motivadores que permitan mejorar el rendimiento de los equipos de desarrollo
de software se presenta como uno de los principales retos de la gestión de la
Ingeniería del Software en todo el mundo. A pesar de todo esto, se sigue sin prestar
la suficiente atención a los aspectos humanos y el alto grado de fracaso en las iniciativas
SPI está directamente relacionado con una falta de compromiso de la alta
dirección y de motivación.
La base sobre las que se sustenta la gamificación -principios psicológicos y
elementos del juego- nos permite definir mecanismos que canalizan la motivación
de las personas al desarrollo de tareas de manera más eficiente, además de fomentar
y acelerar la aceptación de iniciativas SPI.
Este trabajo de investigación supone un enfoque pionero e innovador dado
que aprovecha el carácter transversal de la gamificación y aplica, de manera metodológica,
sus fundamentos a la gestión del cambio organizacional de SPI. Esta vinculación
de cuerpos de conocimiento cristaliza en el marco metodológico validado
por expertos de ambas áreas. A través de la gamificación, se ha validado empíricamente
en un entorno productivo cómo el marco permite incrementar el rendimiento
en la gestión del cambio organizacional implícita en toda propuesta de SPI, a
pesar de no verse afectada la motivación intrínseca.[+][-]
Software industry is a cornerstone in the development of societies. In software
process improvement (SPI) initiatives, organizational change management has been
identified as one of the crucial areas to manage. Software is highly dependent on
human capital Software industry is a cornerstone in the development of societies. In software
process improvement (SPI) initiatives, organizational change management has been
identified as one of the crucial areas to manage. Software is highly dependent on
human capital and any SPI initiative that aspires to success must consider human
factors, especially motivation and commitment of the people involved. In fact, motivational
aspects that improve the performance of software development teams is
presented as one of the main challenges of software engineering management
worldwide. Despite all this, it still does not pay sufficient attention to the human
aspects and the high degree of failure in SPI initiatives is directly related to a lack of
commitment and motivation.
The foundations on which gamification is based -psychological principles and
game elements-, allows us to define mechanisms that channel the motivation of
people to the more efficient development of tasks to promote and accelerate the
acceptance of process improvement.
This research is a pioneering and innovative approach that leverages the
given transverse nature of gamification and apply, in a methodological way, its fundamentals
to SPI organizational change management. This entailment of bodies of
knowledge crystallizes in the methodological framework validated by experts from
both areas. Through gamification, it was empirically validated in a real software
organization that this framework allows to increase performance in managing organizational
change in SPI, despite not being affected the intrinsic motivation.
iniciativas de mejora de procesos de software (SPI), la gestión del cambio organizacional
se ha identificado como una de las áreas fundamentales a tener en cuenta. El
software es altamente dependiente del capital humano y cualquier iniciativa SPI
que aspire al éxito debe tener en cuenta los factores humanos, en especial, la motivación
y el compromiso de las personas involucradas. De hecho, contar con aspectos
motivadores que permitan mejorar el rendimiento de los equipos de desarrollo
de software se presenta como uno de los principales retos de la gestión de la
Ingeniería del Software en todo el mundo. A pesar de todo esto, se sigue sin prestar
la suficiente atención a los aspectos humanos y el alto grado de fracaso en las iniciativas
SPI está directamente relacionado con una falta de compromiso de la alta
dirección y de motivación.
La base sobre las que se sustenta la gamificación -principios psicológicos y
elementos del juego- nos permite definir mecanismos que canalizan la motivación
de las personas al desarrollo de tareas de manera más eficiente, además de fomentar
y acelerar la aceptación de iniciativas SPI.
Este trabajo de investigación supone un enfoque pionero e innovador dado
que aprovecha el carácter transversal de la gamificación y aplica, de manera metodológica,
sus fundamentos a la gestión del cambio organizacional de SPI. Esta vinculación
de cuerpos de conocimiento cristaliza en el marco metodológico validado
por expertos de ambas áreas. A través de la gamificación, se ha validado empíricamente
en un entorno productivo cómo el marco permite incrementar el rendimiento
en la gestión del cambio organizacional implícita en toda propuesta de SPI, a
pesar de no verse afectada la motivación intrínseca.[+][-]