xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-contributor-funder:
Ministerio de Economía y Competitividad (España)
Sponsor:
Esta publicación forma parte del proyecto “Tradición y Constitución. Problemas Constituyentes de la España contemporánea” (DER2014-56291-C3-1-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España).
Review:
PeerReviewed
Serie/No.:
Historia del Derecho 71
Project:
Gobierno de España. DER2014-56291-C3-1-P
Keywords:
Ciencias políticas
,
Élites
,
Boutmy, Émile
,
Taine, Hippolyte
,
Liberalismo
,
Positivismo
,
3ª República francesa
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo deEn 1871, tras el desastre de la derrota frente a Prusia, se creó en Francia una institución privada que ha formado a las élites políticas y administrativas del país desde aquel momento: la École libre des sciences politiques, actual Sciences Po. El objetivo de sus principales impulsores, Émile Boutmy e Hippolyte Taine, era sistematizar un estudio histórico-crítico de las emergentes ciencias políticas y legitimar a las nuevas élites a partir del criterio del mérito. Este libro lleva a cabo un análisis crítico del desarrollo de la institución durante sus primeras tres décadas de existencia atendiendo a diversos elementos que condicionaron el cumplimiento de esos objetivos: la fuerte impronta de la ideología liberal y del positivismo en el proyecto, su carácter burgués, el conflicto con las facultades de derecho por el control de la enseñanza del derecho público y, por último, el recurso a categorías pretendidamente científicas como la raza o el carácter nacional para el estudio de los sistemas políticos inglés y norteamericano. A pesar de sus contradicciones, esta École jugó un rol fundamental en la institucionalización de las ciencias políticas y en la reordenación de los saberes sociales y jurídicos en el paso del siglo XIX al siglo XX.[+][-]