Editorial:
Universidad Católica San Antonio de Murcia
Fecha de edición:
2018
Cita:
Sphera pública, V.1, N. 18 (2018), p. 41-65
ISSN:
1576-4192
Agradecimientos:
Esta investigación forma parte del proyecto de investigación Historia y Memoria Histórica on line. Retos y
oportunidades para el conocimiento del pasado en Internet (HISMEDI), financiado por el Ministerio de
Economía y Competitividad y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con referencia HAR-2015-
63582-P MINECO/FEDER.
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
La evolución del estudio de los rumores y bulos en Twitter tiene que adaptar la mirada a cada país y a cada sistema mediático comparado (Hallin y Mancini, 2004). El objetivo de esta investigación es analizar la estrategia comunicativa de la cuenta de fact-checLa evolución del estudio de los rumores y bulos en Twitter tiene que adaptar la mirada a cada país y a cada sistema mediático comparado (Hallin y Mancini, 2004). El objetivo de esta investigación es analizar la estrategia comunicativa de la cuenta de fact-checking de Maldito Bulo (España) y explorar y describir los procesos de verificación y divulgación queallí se (re)presentan. En este estudio, se realiza un análisis de contenido sobre sus tuits, enlaces, imágenes, menciones, etc. y se complementa el estudio con entrevistas en profundidad a los miembros del equipo. Del análisis realizado de la cuenta de Maldito Bulo se dibujan de forma clara dos estrategias y estructuras comunicativas diferentes: una relacionada con el desmentido de rumores y otra con la tipología de desinformaciones que circulan.[+][-]
The evolution of the study of rumors and hoaxes on Twitter has to adapt the look to each
country and to each media compared system (Hallin & Mancini, 2004). The aim of this
research is to analyze the tweets published from the Maldito Bulo account (Spain) andThe evolution of the study of rumors and hoaxes on Twitter has to adapt the look to each
country and to each media compared system (Hallin & Mancini, 2004). The aim of this
research is to analyze the tweets published from the Maldito Bulo account (Spain) and to
explore and describe the verification processes that are (re)presented there. In this study,
a content analysis is focused on their tweets, links, images, mentions, etc. and the
research is complemented by in-depth interviews with team members. From the analysis
carried out on the Maldito Bulo account, two different strategies and structures of
communication are clearly drawn: one related to debunking rumors and the other related
to the type of disinformation that circulates.[+][-]