Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El objetivo del presente proyecto es el diseño de una instalación de
climatización para una piscina interior instalada en el Hotel De Naturaleza A Vía
Láctea en la provincia de A Coruña, además de proporcionar agua caliente
sanitaria y calefacción al vaso dEl objetivo del presente proyecto es el diseño de una instalación de
climatización para una piscina interior instalada en el Hotel De Naturaleza A Vía
Láctea en la provincia de A Coruña, además de proporcionar agua caliente
sanitaria y calefacción al vaso de la piscina mediante energía solar térmica. Todo
deberá de ir ajustado a las condiciones técnicas y legales previamente establecidas.
El edificio fue construido en 1885 y renovado en 2007 para la construcción
de la piscina climatizada. El problema es que la temperatura interior se eleva hasta
los 34ºC y hay mucha condensación en los cerramientos laterales de vidrio. Por lo
que es necesario diseñar un nuevo sistema de climatización completo para
acondicionarla.
La función principal del acondicionamiento de aire es mantener, dentro de
un espacio determinado, condiciones de confort. Para ello, se debe incorporar un
equipo acondicionador de capacidad adecuada y mantener el control activo todo el
tiempo que requiera la máquina.
Para la climatización y acondicionamiento de la piscina vamos a utilizar un
climatizador con un sistema frigorífico incorporado, comúnmente conocido como
deshumectadora.
Las deshumectadoras se utilizan en múltiples aplicaciones. Desde hogares
para evitar el crecimiento de moho, como en zonas de uso lúdico para controlar los
niveles de humedad y temperaturas. En climas cálidos y húmedos es esencial
deshumectar un porcentaje de volumen de aire. Aunque sistemas convencionales
de aire acondicionado suministran deshumectación debido al enfriamiento
sensible, hay zonas donde los niveles de humedad son tan excesivos que esta no es
una opción efectiva.
Las piscinas necesitan renovar y deshumectar constantemente el aire del
local en el que se encuentran, debido al aporte de calor sensible y latente y a la
evaporación, así como el CO2 expulsado por los bañistas. Para ello las
deshumectadoras, disponen de diferentes modos de funcionamiento controlados
por el control. Donde dependiendo de la entalpía y humedad exterior, entra en
funcionamiento un modo u otro.
Una vez que se conozcan todos los requerimientos del local, se procederá a
seleccionar la deshumectadora adecuada, en función de su caudal de impulsión y
deshumectación y de modo que pueda hacer frente a las cargas sensibles y
latentes, tanto en verano como en invierno. Para ello se realizará un estudio del
sector y se elegirá la máquina más competente.
Para analizar cada componente se realizará un estudio exhaustivo en cada
campo. En la selección de refrigerante, sus propiedades y composiciones debemos de acudir a la química.
A la termodinámica para las propiedades de los materiales y
su energía interna; La transferencia de calor para los intercambiadores de calor
entre elementos y fluidos; La mecánica para la selección de los compresores
adecuados a nuestra potencia; La fluido-mecánica para la elección de los
ventiladores y la pérdida de carga.. Además de automatización para el control
automático y programación de los PLC’s.
Es muy importante analizar y coordinar todos los componentes del equipo
seleccionado, las variables del control y las condiciones del local.
Por último, uno de los aspectos más importantes es el factor económico.
Debe de haber equilibrio entre el precio y los gastos de funcionamiento. Es por ello
que realizaremos un presupuesto de la instalación completa para prevenir
cualquier sobrecoste.[+][-]