Publisher:
Universidad Carlos III: Instituto de Historiografía "Julio Caro Baroja"
Issued date:
2011
Citation:
ARYS. Antigüedad: religiones y sociedades, N. 9 (2011), pp. 229-246
ISSN:
1575-166X
Sponsor:
Este trabajo ha sido realizado en el seno del proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia «La Antigüedad en la creación de mitologías políticas y de las conciencias nacionales (siglos XVI-XIX)», nº HAR2008-0234/HIST
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El templo de Isis en Pompeya fue uno de los hallazgos que más impactó a eruditos y viajeros aficionados. Los restos encontrados en su interior hablaban de una religión misteriosa desconocida en el mundo occidental que pronto fueron interpretados al gusto de quEl templo de Isis en Pompeya fue uno de los hallazgos que más impactó a eruditos y viajeros aficionados. Los restos encontrados en su interior hablaban de una religión misteriosa desconocida en el mundo occidental que pronto fueron interpretados al gusto de quienes los contemplaban. Las ofrendas alimenticias y los restos humanos pasaron a convertirse en elementos sustentadores de un mito nutrido con la imagen de rituales perversos propios de unas culturas cada vez más criticadas.[+][-]
The Isis temple in Pompeii was one of the findings that most impacted scholars and enthusiastic travellers. The remains found inside spoke of a mysterious religion unknown to the Western world and were quickly interpreted to the liking of those who contemplateThe Isis temple in Pompeii was one of the findings that most impacted scholars and enthusiastic travellers. The remains found inside spoke of a mysterious religion unknown to the Western world and were quickly interpreted to the liking of those who contemplated them. The food offerings and human remains went on to become sustaining elements of a myth nourished by the belief that evil rituals were characteristic of some increasingly criticised oriental cultures.[+][-]