Sponsor:
Esta investigación se ha realizado en el marco del proyecto “Tradición y Constitución: Problemas Constituyentes de la España Contemporánea” (ref. DER2014-56291-C3-2-P), financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (España).– El autor es beneficiario de un contrato predoctoral de acuerdo con el V Plan Propio de Investigación de la Universidad de Sevilla.
Review:
PeerReviewed
Serie/No.:
Historia del Derecho 64
Project:
Gobierno de España. DER2014-56291-C3-2-P
Keywords:
Constituciones
,
Historia constitucional de España
,
Historia del derecho español
,
Historia del Estado
,
Historia de España
,
Europa de entreguerras
,
Historia constitucional comparada
,
Defensa de la Constitución
,
Estados de excepción
,
Derecho de excepción
,
Orden público
,
1931-1939, República II
,
Constitucionalismo
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Este libro aborda el proceso de constitucionalización de la II República española desde la perspectiva de la función desempeñada por los estados de excepción y demás instrumentos de protección extraordinaria del orden. Para ello, se estudian la normativa aprobEste libro aborda el proceso de constitucionalización de la II República española desde la perspectiva de la función desempeñada por los estados de excepción y demás instrumentos de protección extraordinaria del orden. Para ello, se estudian la normativa aprobada al respecto y algunos supuestos aplicativos. Esta aproximación ha pretendido enmarcar el derecho republicano convenientemente, no sólo dentro del clima político de la España de los años treinta sino, también, en el seno de la cultura constitucional de entreguerras, por una parte, y al hilo de la peculiar trayectoria histórica del Estado español y sus prácticas institucionales, por otra. El análisis de ese lado oscuro del constitucionalismo en la hora de su democratización ayudará a calibrar las transformaciones y continuidades que se produjeron en las categorías relativas al ejercicio del poder y la garantía de los derechos en la transición del Estado liberal y autoritario forjado en la Restauración hacia el Estado constitucional y democrático inaugurado por la República. Asimismo, este enfoque aportará algunas claves acerca de los problemas de consolidación y desarrollo por los que atravesó el régimen constitucional entre 1931 y 1936.[+][-]