Citation:
Jorge García-Reyes, M. C. (2015). Gestión y evaluación de servicios bibliotecarios para personas con Dislexia: una biblioteca escolar inclusiva desde una perspectiva internacional. En: I Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares, CIBES, 2015
ISBN:
978-84-16829-07-1
Keywords:
Bibliotecas escolares
,
Dislexia
,
Servicios bibliotecarios
,
Directrices IFLA
,
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
,
Indicadores de rendimiento
,
Scholar libraries
,
Dyslexia
,
Library services
,
IFLA Guidelines
,
Sustainable Development Goals (SDGs)
,
Performance indicators
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El objetivo prioritario de la presente
comunicación es dar a conocer los
documentos que, propuestos por la
International Federation of Library
Associations and Institutions (IFLA), recogen
las últimas directrices para servicios
bibliotecarios dirigidos aEl objetivo prioritario de la presente
comunicación es dar a conocer los
documentos que, propuestos por la
International Federation of Library
Associations and Institutions (IFLA), recogen
las últimas directrices para servicios
bibliotecarios dirigidos a personas con
Dislexia y los conjuntos de indicadores de
rendimiento planteados para bibliotecas al
servicio de personas con discapacidad para
acceder a la lectura impresa. A través del
análisis bibliográfico y descriptivo de dichos
documentos, dirigidos en principio a las
bibliotecas públicas, y de otros recursos
considerados clave en este campo, se
pretende aportar una perspectiva
internacional que pueda servir de marco para
la reflexión y la mejora de la gestión y
rendimiento de la actual biblioteca escolar en
relación a la búsqueda de soluciones que
apoyen a un colectivo en frecuente riesgo de
exclusión dentro del ámbito académico. En
esta línea, la biblioteca escolar, asumiendo la
responsabilidad que se les otorga en el
sistema educativo para garantizar el acceso
equitativo a la información, imprescindible
para generar nuevos conocimientos y
participar plenamente en la sociedad, debe
potenciar la creación de entornos de
aprendizaje inclusivos considerando la
perspectiva menos médica y más social de la
Dislexia, la necesidad de articular modelos de
colaboración con distintos agentes del ámbito
educativo y profesional y la potencialidad que presentan las tecnologías para ofrecer
recursos y servicios informativos de calidad
que no sólo ayuden en la creación de
estrategias dirigidas a lograr una educación
para todos sin discriminación alguna, sino
también, promuevan a la vez, y de
conformidad con los recientes Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda
2030 de la ONU, las oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida.[+][-]