Análisis y evaluación de la propuesta de real decreto por el que se regula la actividad de comercialización y las condiciones de contratación y suministro de energía eléctrica
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Análisis y evaluación de la propuesta de real decreto por el que se regula la actividad de comercialización y las condiciones de contratación y suministro de energía eléctrica
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
En el presente Trabajo Fin de Grado (TFG), se analiza la propuesta de Real
Decreto (RD) por el que se regula la actividad de comercialización y las condiciones de
contratación y suministro de energía eléctrica.
Para ello se parte del análisis del marco normEn el presente Trabajo Fin de Grado (TFG), se analiza la propuesta de Real
Decreto (RD) por el que se regula la actividad de comercialización y las condiciones de
contratación y suministro de energía eléctrica.
Para ello se parte del análisis del marco normativo existente y se compara con el
proyecto de RD analizando los nuevos conceptos y procedimientos que introduce, y se
evalúan las consecuencias que se derivan tanto para el mercado del sector eléctrico
como para los consumidores finales.
El proyecto de Real Decreto se publicó el 19 de julio de 2013.
Al principio, el presente documento presenta una introducción, que sitúa en el
tiempo la propuesta de RD y define el origen del TFG y sus objetivos.
A continuación, tras una breve descripción de los sistemas eléctricos, se enumeran
las nuevas condiciones que el proyecto recoge de las empresas comercializadoras, tanto
derechos como obligaciones; se describen los requisitos exigidos en la habilitación de
nuevas comercializadoras de referencia para el suministro de clientes acogidos al Precio
Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), y se analiza la propuesta de modelo
de factura eléctrica, más simple y clara para el consumidor.
Más adelante se desarrolla el concepto de consumidor vulnerable, concepto nuevo
que este proyecto introduce, enumerando los requisitos mínimos para ser considerado
como tal.
Se mencionan las modificaciones introducidas respecto a los contratos de
suministro y de acceso a las redes, así como las condiciones de los mismos. Se estudia y
valora la regulación del proceso de cambio de compañía suministradora, condiciones,
procedimientos, plazos y precios; se introduce un análisis del nuevo sistema de
facturación; se analizan los mecanismos de reclamación de los clientes y se define el
concepto de calidad del servicio, incluyendo las consecuencias que el incumplimiento
de las mismas tiene para las compañías eléctricas en compensación de los consumidores
afectados.
A continuación se incorpora un estudio del informe emitido por la Comisión
Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) sobre la propuesta de RD,
emitido el 12 de septiembre de 2013.
Se incluye el presupuesto y un cronograma que presenta las diferentes fases del
trabajo y la duración de las mismas, finalizando con las conclusiones técnicas y
personales.[+][-]
The aim of this Degree Final Project has been analyzed the Royal Decree (RD)
proposal, through the regulation of the marketing activity and the conditions about
contracts and electric power supply.
The study begins with a comparison: existing regulatory fraThe aim of this Degree Final Project has been analyzed the Royal Decree (RD)
proposal, through the regulation of the marketing activity and the conditions about
contracts and electric power supply.
The study begins with a comparison: existing regulatory framework analysis
against RD Project including the new concepts and procedures introduced. Also, it is
evaluated the impact developed to the electric sector market as to the final customers.
The RD project was released on the 19th of July 2013.
The current document begins with an introduction that defines the TFG
provenance and its targets.
Following, it is described the electric systems and the new conditions of trading
companies (rights and obligations), it is developed the habilitation requirements of the
new references trading to the “PVPC” customer supply. In addition, it is analyzed
electric bill model proposal, easier and clear to the customer.
The next section develops the new concept “customer vulnerable” and the
minimum requirements to be considered as this new idea.
It is mentioned the new modifications regards conditions the supply contracts and
the access to the electric grids. It is studied the regulation about the change process
supply company, requirements, procedures, dates, prices; it is analyzed the new billing
procedure and the mechanisms for customer complaints, as well as, service quality is
defined including the consequences if company breaks this concept giving some kind of
compensation to the affected consumers.
As well, this project has a study the report issued of “CNMC” about the RD
proposal, released on the 12th of September 2013.
The Thesis concludes with the budget and the schedule the different work phases
and its extension.
Finally, the technical and personal conclusion.[+][-]