Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El principal reto de la presente tesis: el análisis sobre un determinado objeto de estudio, el contrato de sociedad, de las influencias que suministran los sucesivos textos legislativos, desde las ordenanzas consulares hasta la llegada del primer Código de ComEl principal reto de la presente tesis: el análisis sobre un determinado objeto de estudio, el contrato de sociedad, de las influencias que suministran los sucesivos textos legislativos, desde las ordenanzas consulares hasta la llegada del primer Código de Comercio a suelo español. Este escueto preámbulo nos introduce de lleno en nuestro campo de estudio, las sociedades mercantiles sevillanas constituidas entre 1747 y 1848. Una cronología que responde a los hitos históricos acaecidos en ambas fechas: por una parte, el año 1747, en el que se formaliza la Real Compañía de San Fernando, un tipo de compañía con gran predicamento durante el siglo XVIII, y por otra parte, 1848, el año de la promulgación de la primera Ley de Sociedades Anónimas en España. Un siglo en el que se conforma no solo una forma de concebir el derecho de sociedades, sino también toda una cultura del derecho mercantil y de la economía. Un prolongado período temporal que ha permitido observar la evolución de la sociedad mercantil entre el fin del Antiguo Régimen y el inicio de la revolución liberal y el capitalismo, y en el que se han superado los límites temporales tradicionales restringidos a un determinado cuerpo legal, como el Código del Comercio, o las Ordenanzas del Consulado Nuevo de Sevilla, para que la esta limitación a las fronteras naturales legislativas no impidieran afrontar el análisis evolutivo de la sociedad en las transformaciones legislativas producidas a partir de 1807 y 1829.[+][-]