Publisher:
Seminario Permanente Gregorio Peces-Barba. Universidad Carlos III de Madrid. Grupo de Investigación Derechos Humanos, Estado de Derecho y Democracia
Issued date:
2018-03-20
Citation:
Milazzo, L. (2018). Del lado de los caníbales. Etnografía jurídica y esclavitud india . Uc3m Working paper, Materiales de Filosofía del derecho, 18-02. Universidad Carlos III de Madrid
ISSN:
2531-0240
Serie/No.:
Materiales de Filosofía del Derecho 18/02
Keywords:
Indios
,
Esclavitud
,
Fuentes del derecho
,
Historia
,
América Latina
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
El “indio” fue instituido por los Españoles en el mismo momento en que tomaron posesión de él, asignándole el papel que consideraban que le correspondiese en el orden natural de las cosas. En principio, él fue siervo por naturaleza porque era “bueno” hasta el El “indio” fue instituido por los Españoles en el mismo momento en que tomaron posesión de él, asignándole el papel que consideraban que le correspondiese en el orden natural de las cosas. En principio, él fue siervo por naturaleza porque era “bueno” hasta el punto de resultar vil e inepto; luego, fue esclavo por ley porque se negó a asumir ese papel. Se ha afirmado – no sin razón – que el “caníbal rebelde” no fue más que una invención gracias a la cual fue posible esclavizar los “indios” sin tener que esperar que se rebelaran de verdad; sin embargo, sería errado creer que tal invención no haya tenido nada que ver con la resistencia que fue efectivamente opuesta frente a cual-quier intento de sujetarlos.[+][-]