Departamento/Instituto:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Derecho Público del Estado
Titulación:
Programa de Doctorado en Derecho
Fecha de edición:
2009-06
Fecha de defensa:
2009-06-23
Tribunal:
Presidente: Luciano José Parejo Alfonso; Vocales: Maria Nieves De La Serna Bilbao, Andrés Betancort Rodríguez, Angel García Castillejos, Luis Ignacio Ortega Alvarez
Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
La apertura de los mercados de telecomunicaciones a la
competencia se inició de forma progresiva a partir de la década de los 80´,
comenzando por los equipos terminales, siguiendo con los servicios, y
finalmente con las infraestructuras. Hasta ese momento nLa apertura de los mercados de telecomunicaciones a la
competencia se inició de forma progresiva a partir de la década de los 80´,
comenzando por los equipos terminales, siguiendo con los servicios, y
finalmente con las infraestructuras. Hasta ese momento no existía una sólida
política europea de telecomunicaciones; basta recordar que en los Tratados no
había una sola norma que se refiriera a este sector, razón por la cual las
primeras regulaciones europeas del mercado de las telecomunicaciones
encontraron su fundamento en diferentes artículos del TCE respecto de la
política de transporte (Artículos 74 a 84), a la libre prestación de servicios
(Artículo 53), o a las empresas encargadas de la gestión de servicios de interés
económico general (Artículo 90) [...][+][-]