No es extraño encontrar ecuaciones de exportaciones e importaciones que a pesar de analizar periodos comunes obtienen conclusiones muy distintas. Esto se puede deber a que cada una utiliza distintas variables, distinto año base, nivel de desagregación o distinNo es extraño encontrar ecuaciones de exportaciones e importaciones que a pesar de analizar periodos comunes obtienen conclusiones muy distintas. Esto se puede deber a que cada una utiliza distintas variables, distinto año base, nivel de desagregación o distinta especificación dinámica. En este artículo
se analiza la robustez de las conclusiones de tres recientes estimaciones de .funciones de exportación e importación españolas mediante la comparación de tres bases de datos. En concreto, se analizan los artículos de Buisán y Gordo (1994), Domenech y Taguas (1996) y Mauleón y Sastre (1994). Con
sus propias bases de datos actualizadas se investiga si las especificaciones originales propuestas en cada trabajo mejorarían por añadir alguno de los elementos característicos de los otros artículos. El análisis globalizador se realiza por medio de contrastes de hipótesis dentro de la muestra {1961-1992)
y mediante la comparación de predicciones fuera de la muestra (1993-1995). Se concluye que no suelen mejorar las especificaciones originales por añadir los elementos sugeridos en los otros trabajos. En términos de predicción se obtiene que es más fácil no cometer serios errores de predicción con las
importaciones que con las exportaciones. De los tres trabajos analizados el que mejor predice la evolución de las exportaciones e importaciones españolas desde 1993 a 1995 es el de Domenech y Taguas (1996) seguido de cerca por Buisán y Gordo (1994).[+][-]
It is not uncommon to obtain different conclusions about the behavior of the
import and export equations while analyzing a common temporal period. There
are many possible reasons for that: the use of different set of variables,
different base years or diffeIt is not uncommon to obtain different conclusions about the behavior of the
import and export equations while analyzing a common temporal period. There
are many possible reasons for that: the use of different set of variables,
different base years or different level of aggregation. In this paper we analyze
how robust are some of the conclusions obtained from three different papers.
We analyze the papers of Buisan and Gordo (1994), Domenech and
Taguas(1996) and Mauleon and Sastre (1994). We follow a new encompassing
approach by checking if the original speqfi,cations proposed improve by
adding some of the key diferencial elements from the other papers based on
the analysis of three different data sets. We do specification testing in-sample
(1961-1992) and out of sample prediction (1993-1995). We conclude that the
original specifications do not improve by adding those key elements obtained
from other papers and that it is more accurate to predict the behavior of imports
than exports. Among the three papers analyzed, the one that predicts
better is the one by Domenech and Taguas (1996) closely followed by Buisan
and Gordo (1994).[+][-]