Contributor:
Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Department/Institute:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual
Issued date:
2017-10-19
Citation:
Bellón Rodríguez, A.(2017). La difusión en papel y red de la información periodística especializada en medicina y salud. El caso de Diario Médico. 3er Congreso Internacional de Comunicación en Salud, 3ICHC (19-20/10/2017). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
La VIII Encuesta de Percepción Social de
la Ciencia y la Tecnología sitúa a la medicina
y la salud en el primer puesto del
ranking de temas que más interesan a los
españoles o residentes en España mayores
de 15 años. Entre los medios que ofrecen estos conLa VIII Encuesta de Percepción Social de
la Ciencia y la Tecnología sitúa a la medicina
y la salud en el primer puesto del
ranking de temas que más interesan a los
españoles o residentes en España mayores
de 15 años. Entre los medios que ofrecen estos contenidos figura Diario Médico, emblema
de la prensa de distribución gratuita especializada con 25 años de trayectoria.
Por una parte y tomando como fuente las
diferentes ediciones de la citada encuesta,
se pretende conocer la evolución del interés informativo por la medicina y salud y definir
el perfil de demandante y consumidor de estos contenidos. Por otra parte, indagar en las claves y características de la oferta periodística
especializada en medicina y salud en papel y Red a partir de entrevistas con la Dirección y análisis de contenido de Diario
Médico. Se observa que en los últimos 12 años el interés por la medicina y la salud
se ha incrementado y que esta temática es
seguida sobre todo por personas de entre 45 y 54 años con estudios universitarios. Se constata que Diario Médico ha acometido
una intensa transformación digital, sobreviviendo
a la crisis de la prensa de distribución gratuita a través de la apuesta por un formato mixto, con una edición impresa que pasó en octubre de 2012 de periódica a semanal, y una edición online en la que se
ha puesto el foco. Las características de dichas
ediciones y la retroalimentación entre ambas son otros de los bloques temáticos de
este artículo, en el que se constata el nicho
de mercado de este tipo de medios en una
sociedad cada vez más expuesta a campañas
de promoción de la salud y prevención de enfermedades.[+][-]
Description:
Comunicación oral presentada en el 3er Congreso Internacional de Comunicación en Salud (3ICHC), celebrado los días 19 y 20 de octubre de 2017 en la Universidad Carlos III de Madrid.