Publisher:
Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS)
Issued date:
2017-01
Citation:
Quintero Lima, Maria Gema (2017). La protección a la familia desde una perspectiva de género. Blázquez Agudo, E.M. (coord.). Prestaciones de la Seguridad Social y género. Madrid: Organización Iberoamericana de Seguridad Social (Oiss). Pp. 39-50
La protección a la familia desde los sistemas contributivos de Seguridad Social parte de la consideración de la esposa e hijos como cargas familiares del trabajador varón. De forma que desde una perspectiva de género, la protección misma adolece de carencias eLa protección a la familia desde los sistemas contributivos de Seguridad Social parte de la consideración de la esposa e hijos como cargas familiares del trabajador varón. De forma que desde una perspectiva de género, la protección misma adolece de carencias esenciales, al tiempo que otorga una protección inequitativa. La exigencia de carencia de rentas, como presupuesto para acceder prestaciones familiares asistenciales, tampoco reduce los efectos ligados al género, sino que feminiza ciertas situaciones de riesgo de exclusión social respecto de familias con bajos salarios/bajos ingresos. Se hace preciso un rediseño coherente de los esquemas de protección a la familia, ahora que los modelos mutan, y el rol de las mujeres también ha cambiado en el mundo del trabajo.[+][-]
Family protection in social security
systems is based on the consideration of e wife
and children as male breadwinner worker’s family
responsibilities. Thus, from a gender perspective,
protection itself suffers from essential deficiencies,
while granting Family protection in social security
systems is based on the consideration of e wife
and children as male breadwinner worker’s family
responsibilities. Thus, from a gender perspective,
protection itself suffers from essential deficiencies,
while granting unequal protection. The requirement
of lack of income, as a condition to accessto family
assistance, does not reduce the effects of gender,
but in contrast feminizes certain situations of risk
of social exclusion in low-income / low-work activity
families. A coherent redesign of family protection
schemes is needed now that models change, and
the role of women has also changed in the world of
work.[+][-]