Publisher:
Organizacion Iberoamericana De Seguridad Social (OISS)
Issued date:
2017-01-01
Citation:
Pérez del Prado, Daniel (2017). Políticas de empleo y enfoque de género. Prestaciones de la Seguridad Social y género. Madrid: Organizacion Iberoamericana De Seguridad Social (OISS). Pp. 51-66
Sponsor:
Este artículo forma parte del proyecto de investigación “Un
derecho del trabajo para la recuperación: competitividad
empresarial y cohesión social” (DER2015-64676-C2-2-P).
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Sin lugar a dudas, la última crisis económica se ha dejado notar de forma muy significativa en los mercados de trabajo de buen parte de los países del mundo. Mientras el desempleo crecía de forma alarmante, especialmente en las economías más desarrolladas, losSin lugar a dudas, la última crisis económica se ha dejado notar de forma muy significativa en los mercados de trabajo de buen parte de los países del mundo. Mientras el desempleo crecía de forma alarmante, especialmente en las economías más desarrolladas, los gobiernos trataron de encontrar soluciones para este importante problema social, especialmente en relación a aquellos colectivos que mayores dificultades de acceso al empleo presentaban. Entre estos grupos tradicionalmente ha ocupado un lugar central el de las mujeres. Este capítulo se dedicará a analizar los efectos de esta crisis sobre la empleabilidad de las mujeres. En este sentido, se prestará especial atención a los diferentes instrumentos que desde el Derecho se ofrecen para luchar contra el paro y el modo en que son capaces de adaptarse a las especiales características del desempleo femenino. Veremos que estas herramientas están basadas en las principales explicaciones que desde la Economía se han dado al fenómeno del paro y que muestran una capacidad de adaptación muy diversa en relación a la particular posición de las mujeres en el mercado de trabajo. Para alcanzar este objetivo, dividiremos el capítulo de la siguiente forma. Tras una breve introducción que se centrará en analizar el modo en que la crisis ha afectado al empleo de las mujeres en comparación con el resto de la sociedad, analizaremos las diversas políticas de empleo presentes en todos los ordenamientos jurídicos con el objetivo de crear empleo. En particular, se prestará especial atención al modo en que éstas se modulan para adaptarse a las concretas necesidades de las mujeres desempleadas. Tras ello, se analizará detenidamente el tipo de política de empleo que muestra una mayor capacidad de adaptación para resolver estos problemas. Finalmente se cerrará el trabajo con unas breves conclusiones.[+][-]
One of the most important effects of
the last financial crisis has been its impact on labour
markets all over the world. Whereas unemployment
rate rocked in most countries, governments tried
to find solutions to this huge problem, especially
for those groOne of the most important effects of
the last financial crisis has been its impact on labour
markets all over the world. Whereas unemployment
rate rocked in most countries, governments tried
to find solutions to this huge problem, especially
for those groups with more difficulties. Traditionally,
women have been one of the collectives who have
received more attention.
This chapter analyses the effects of the crisis on
the employability of women. Additionally, it will pay
attention to the different tools offered by the law in
order to fight against unemployment and how they
adapt to the special circumstances of unemployed
women. These instruments are based on the diverse
economic explanations to the unemployment phenomenon
and show different capabilities in order to
solve the employment problems of women after the
downturn.
In order to address this issue, the article is divided
as follows. After a brief introduction focused
on the impact of the crisis on female unemployment
compared to the rest of population, it will analyse
the diverse employment policies offered by all legal
systems which aims to create employment. It will
pay attention to their adaptation to women’s circumstances
specifically. After that, it will analyse the tool
which shows the greatest capability of adaptation
to solve problems related to female unemployment.
Finally, some conclusions will be given.[+][-]