Sponsor:
Proyecto de investigación “Archivo de Espacio P: Propuesta Metodológica para su Continuidad Digital” (2014-2017). Ministerio de Economía y Competitividad, Gobierno de España. Ref. MINECO HAR2013-44726-R
Serie/No.:
Espacio P en contexto 2
Project:
Gobierno de España. HAR2013-44726-R
Keywords:
Digitization
,
Cultural heritage
,
Artistic heritage
,
Quality control
,
Image technology
,
Digital image
,
Documents
,
Photography
,
Video
,
Audio
,
Digitalización
,
Fotografía
,
Patrimonio cultural
,
Patrimonio artístico
,
Imágenes digitales
,
Vídeo
La preocupación por obtener calidad en la digitalización de obras de arte o de documentos relacionados con el trabajo artístico no puede quedar al margen en ningún proyecto orientado a esta finalidad. La calidad es la garantía de que la obra de arte o las evidLa preocupación por obtener calidad en la digitalización de obras de arte o de documentos relacionados con el trabajo artístico no puede quedar al margen en ningún proyecto orientado a esta finalidad. La calidad es la garantía de que la obra de arte o las evidencias de su creación no quedan desvirtuadas en los objetos digitales que las representan en los sistemas de difusión museísticos o en las exposiciones virtuales.
En este trabajo abordamos todos los elementos determinantes de la calidad de los procedimientos de captura digital. Comenzamos definiendo el concepto de modelo de calidad y desarrollando sus fundamentos teóricos y elementos técnicos y organizativos constituyentes, siempre dentro del contexto de la digitalización de patrimonio artístico y cultural. Nuestra aproximación de calidad descansa en la idea de que los objetos digitales derivados de este proceso deben ser fieles representantes a nivel físico y perceptual de los correspondientes originales, no siendo admisible aplicarles ninguna reinterpretación de su contenido plástico, sonoro o textual.
Bajo esta premisa, hemos desarrollado el conjunto de especificaciones técnicas de control de calidad y captura digital a ser aplicadas en los trabajos de digitalización del fondo de archivo de Espacio P, estructurándolos en requisitos generales y particulares para los medios imagen fija y audiovisual.
La variedad tipológica que encontramos en el fondo documental y artístico del Archivo de Espacio P nos ha permitido abarcar un amplio abanico de medios y formatos de soportes físicos y electrónicos analógicos. Por este motivo, creemos que el contenido de nuestro trabajo puede ser aplicado a una gran variedad de instituciones que custodien fondos documentales y artísticos de diverso tipo y estén planteando proyectos de digitalización de sus contenidos.[+][-]