Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Nieto Rojas, Patricia![]() |
dc.contributor.editor | Blázquez Agudo, Eva María |
dc.contributor.other | Universidad Carlos III de Madrid |
dc.date.accessioned | 2017-02-20T15:26:25Z |
dc.date.available | 2017-02-20T15:26:25Z |
dc.date.issued | 2017-02-20 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Nieto Rojas, Patricia (2017). Los planes de igualdad: balance y perspectivas de reforma. En: Blázquez Agudo, Eva María (coord.). La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de igualdad. Getafe: Universidad Carlos III de Madrid, pp. 35-47 |
dc.identifier.isbn | 978-84-16829-09-5 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/24238 |
dc.description.abstract | En este capítulo abordaremos el estado actual de la negociación colectiva en relación a los planes de igualdad, estableciendo un balance de resultados así como la fijación de algunas propuestas que pudiesen incrementar su utilización, especialmente las fórmulas ideadas por el legislador para potenciar estos mecanismos, singularmente el distintivo "igualdad en la empresa", habida cuenta que los mismos no solo implican un valor añadido para la empresa que los obtiene en relación con sus potenciales competidores sino que les posibilitan un régimen preferencial para el acceso a las contrataciones en el sector público. |
dc.description.abstract | In this chapter we will analyze the treatment of equality in collective bargaining and then discuss about legal regulation of public or private initiatives that distinguish companies that have integrated into their management systems best practices on gender equality. These distinctive not only involve an added value for the company that obtained in relation to their potential competitors but allow them preferential regime for access to contracts in the public sector. |
dc.description.sponsorship | Esta monografía tiene su origen en el Proyecto “Ciclo de seminarios. La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de Igualdad”, que ha sido financiado por el Instituto de la Mujer del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (Resolución de 30 de noviembre de 2015, del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, por la que se conceden subvenciones destinadas a la realización de postgrados de estudios de género y actividades del ámbito universitario relacionadas con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, para el año 2015). |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Planes de igualdad |
dc.subject.other | Balance |
dc.subject.other | Responsabilidad social |
dc.subject.other | Igualdad de oportunidades |
dc.subject.other | Distintivos |
dc.subject.other | Equality plans |
dc.subject.other | Collective bargaining |
dc.subject.other | Corporate social responsibility |
dc.subject.other | Equal treatment |
dc.subject.other | Gender equality distinctive |
dc.title | Los planes de igualdad: balance y perspectivas de reforma |
dc.title.alternative | Gender equality plans at the workplace: balance |
dc.type | bookPart |
dc.subject.eciencia | Derecho |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.identifier.publicationfirstpage | 35 |
dc.identifier.publicationlastpage | 47 |
dc.identifier.publicationtitle | La negociación colectiva como vehículo para la implantación efectiva de medidas de igualdad |
dc.identifier.uxxi | CO/0000007561 |
El ítem tiene asociada la siguiente licencia: