Keywords:
Cambio social
,
Estudios de género
,
Asociaciones de mujeres y grupos feministas
,
Historia de las instituciones
,
Archivos privados
,
Élites femeninas
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Las fuentes documentales primarias son esenciales para la investigación de la
historia del feminismo en España. Tras el análisis y localización de los archivos del Movimiento feminista a partir de la transición política, existe cierto riesgo de desaparición dLas fuentes documentales primarias son esenciales para la investigación de la
historia del feminismo en España. Tras el análisis y localización de los archivos del Movimiento feminista a partir de la transición política, existe cierto riesgo de desaparición de muchos de estos fondos como consecuencia de la naturaleza efímera tanto de los documentos como de los colectivos estudiados. Como solución se presenta un proyecto de memoria y recuperación, que pasa por establecer alianzas del Feminismo académico, los Grupos y colectivos del Movimiento feminista y la “Coordinadora”, la Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres y personas feministas independientes a los demás entidades. Para la creación de un Centro de Archivo del Feminismo para salvaguardar y proteger los documentos que son patrimonio documental y parte de la memoria feminista y de la historia de las mujeres.[+][-]
Description:
Actas del I Congreso de jóvenes investigadorxs con perspectiva de género (Getafe, 16 y 17 de junio de 2016) organizado por el Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid.