Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
El presente proyecto tiene por objeto la definición de los trabajos a realizar para el estudio y la creación de un sistema de autoevaluación empresarial basado en las buenas prácticas de Tecnologías de Información (TI).
En la actualidad existen diferentes estEl presente proyecto tiene por objeto la definición de los trabajos a realizar para el estudio y la creación de un sistema de autoevaluación empresarial basado en las buenas prácticas de Tecnologías de Información (TI).
En la actualidad existen diferentes estándares y guiones de buenas prácticas de TI que pue-den ayudar a las empresas a mejorar tanto su eficacia como su eficiencia. Dichas buenas prácticas cubren todo lo relacionado con la organización, desde la gestión del ciclo de vida de los procesos, hasta el gobierno de la propia organización.
Durante el desarrollo de este proyecto fin de grado (TFG) se han tenido en cuenta los es-tándares, normativas y guiones más conocidos en el ámbito de las buenas prácticas de TI. Los más importantes son: ITIL en su tercera versión , COBIT , ISO 20000 , ISO 27001, CMMI y COSO en su segunda versión.
Cabe destacar la importancia de poseer una certificación oficial en alguno de los estándares antes mencionados. A nivel de organización aporta una gran confianza y credibilidad obtener las certificaciones en las normativas ISO. Por el contrario, a nivel individual se puede optar a conse-guir un título dentro de ITIL.
A pesar de que estos títulos como ITIL se otorgan de forma individual, puede ser de gran importancia para las organizaciones disponer de personal altamente cualificado en este ámbito.
En la actualidad si una organización dispone de certificaciones oficiales a nivel corporativo y a esto le suma las certificaciones de sus empleados puede suponer una diferencia con la com-petencia, que se vea reflejada tanto en la cuota de mercado disponible para la organización como en sus beneficios.
Gracias a todo lo mencionado anteriormente, el proyecto está basado en un sistema de autoevaluación fiable para que las organizaciones de forma interna puedan conocer el grado de satisfacción de las buenas prácticas, así como aquellos aspectos que deberían mejorar.[+][-]