Publisher:
Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios de la Comunicación Social
Issued date:
2016
Citation:
Comunicación y sociedad. Nueva época. N. 27. (2016), pp. 221-241.
ISSN:
0188-252X
Sponsor:
Este trabajo se enmarca en el proyecto “Diversidad de la industria
audiovisual en la era digital” (CSO2014-52354-R), del Programa Estatal de
I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad del Ministerio de Economía y
Competitividad de España.
Se estudia la implementación de la Convención UNESCO de 2005 sobre diversidad cultural en la formulación de las políticas europeas destinadas al audiovisual digital. Partiendo de un análisis documental crítico se constata la influencia del tratado, aunque más Se estudia la implementación de la Convención UNESCO de 2005 sobre diversidad cultural en la formulación de las políticas europeas destinadas al audiovisual digital. Partiendo de un análisis documental crítico se constata la influencia del tratado, aunque más en la esfera de la promoción que de la protección y con una función más legitimadora de lo existente, que generadora de nuevas iniciativas.[+][-]
This paper considers the implementation of the 2005 unesco Convention on cultural diversity in the formulation of the European audiovisual policies in the digital field. The influence of the treaty is verified taking as a point of departure a critical documentThis paper considers the implementation of the 2005 unesco Convention on cultural diversity in the formulation of the European audiovisual policies in the digital field. The influence of the treaty is verified taking as a point of departure a critical documentary analysis. Nevertheless, such is the case for promotion rather than protection measures, and with a legitimizing rather than an innovative aim.[+][-]