Derechos:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Resumen:
En este proyecto se estudia si es viable económicamente la implantación de un módulo de
cogeneración que produzca electricidad y agua caliente en un edificio de ámbito
hospitalario.
Ante el panorama de crisis económica actual el ahorro energétEn este proyecto se estudia si es viable económicamente la implantación de un módulo de
cogeneración que produzca electricidad y agua caliente en un edificio de ámbito
hospitalario.
Ante el panorama de crisis económica actual el ahorro energético, y por tanto económico,
se ha convertido en una de las prioridades de organismos tanto públicos como privados.
Objetivo compartido por varios sectores, en especial por grandes consumidores de energía
eléctrica, y que por lo tanto supone un nicho para la investigación y desarrollo de
ingeniería.
Como se ampliará más adelante, en España apenas un 7% de la energía se genera en
régimen de cogeneración, y prácticamente su totalidad tiene lugar en el sector industrial.
Existe por tanto un gran potencial aún por explotar, tanto en este como en el sector
servicios, donde la trigeneración (posibilidad de producir frío para climatización) puede
suponer un punto importante que impulse la cogeneración a nuevas cotas.
Existen diferentes tecnologías que son capaces de trabajar como cogeneradoras. Ya sean
turbinas o motores, todos los métodos tradicionales producen calor en el proceso de
generación de energía eléctrica, calor que es vertido a la atmósfera y del que
habitualmente no se obtiene rendimiento alguno. En este proyecto se analizarán las
distintas tecnologías y se seleccionará la más adecuada para el caso.
Unido al aspecto técnico se realizará un análisis económico de la viabilidad del proyecto,
comparándolo con el caso sin cogeneración, puesto que además de un aumento de la
eficiencia energética del centro se debe obtener un ahorro económico. Beneficio cuya
magnitud respalde la implantación de una nueva tecnología que sustituya a la existente.
Por tanto, en este proyecto se realizará un estudio, a partir de los datos facilitados por el
hospital, de las necesidades tanto térmicas como eléctricas demandadas por el cliente, y
bajo la normativa vigente, se establecerán las actuaciones que deberán llevarse a cabo
para la implantación de la cogeneración en el edificio hospitalario.[+][-]