Contributor:
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Asociación Española de Comunicación Sanitaria
Issued date:
2015-10-23
Citation:
García García, M.C. 2015. Factores que influyen en la comunicación enfermero-paciente. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid
Rights:
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Abstract:
Introducción: la comunicación es una transferencia de informaciones de un individuo a otro y un proceso continuo y dinámico. Es decir, es el proceso por el que el emisor manifiesta al receptor su forma de captar, sentir y vivir la realidad y lo que espera de éIntroducción: la comunicación es una transferencia de informaciones de un individuo a otro y un proceso continuo y dinámico. Es decir, es el proceso por el que el emisor manifiesta al receptor su forma de captar, sentir y vivir la realidad y lo que espera de él; y el receptor refleja lo que ha captado del emisor a nivel de lenguaje verbal y no verbal (feedback).
Objetivo: describir los principales factores que influyen en la comunicación del profesional de enfermería y el paciente.
Metodología: revisión de la literatura científica en las bases de datos Scielo, Cochrane, Cuiden y Google Académico con
los descriptores: comunicación, relaciones enfermero-paciente, factores culturales. Resultados: percepción: cada persona a través de los sentidos capta los fenómenos con un sentido y significado diferente en función del contexto en el que se produzca; Valores y creencias: influyen en gran manera en el proceso de comunicación. Los sistemas de valores están en relación con la edad, transición de la infancia a la adolescencia, estudios, educación recibida, trabajo, relaciones, etc; Aspectos sociales: cada sociedad da a sus miembros su propia explicación sobre el significado que le da a las cosas, determinando el estilo de comunicación y de interacción. Interacción de una persona con otra; Aspectos culturales: la cultura enseña a los individuos como comunicar a través del lenguaje, los gestos, los vestidos, la comida, etc.; Aspectos familiares: la familia es el agente socializador principal y más influyente sobre todo durante los primeros años de vida; Aspectos individuales: propios de cada persona y que determinan la manera que cada cual tiene de ver el mundo. Conclusión: la comunicación es de vital importancia ya que se adquiere una mutua confianza entre ambos, y para ello el profesional debe aplicar conocimientos sanitarios y habilidades sociales.[+][-]
Description:
Cartel presentado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid