dc.contributor.author | Elviro García, Paloma |
dc.contributor.other | Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual |
dc.contributor.other | Asociación Española de Comunicación Sanitaria |
dc.date.accessioned | 2016-02-10T11:25:48Z |
dc.date.available | 2016-02-10T11:25:48Z |
dc.date.issued | 2015-10-23 |
dc.identifier.bibliographicCitation | Elviro García, P. 2015. La comunicación: competencia esencial para el profesional sanitario. II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10016/22265 |
dc.description | Seminario desarrollado en la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación en Salud, celebrada el 23 de octubre de 2015 en la Universidad Carlos III de Madrid |
dc.description.abstract | Tratar de manera eficaz a un paciente exige de los profesionales sanitarios no solamente conocer la enfermedad y tratarla de manera adecuada, sino también tener en cuenta los aspectos psicológicos y sociales del paciente. Solamente atendiendo a la persona enferma en todas sus dimensiones, podremos aliviar el sufrimiento, que es el fin último de nuestro quehacer. Para poder llevar a cabo esta tarea, necesitamos habilidades de comunicación, que forman parte del núcleo de nuestra profesión y que son el medio por el que se expresan las demás competencias. Curiosamente se supone que los profesionales sanitarios sabemos comunicarnos en las situaciones más diversas y complejas y que no es necesario para nosotros el estudio, la reflexión y la practica guiada para hacerlo de la mejor manera posible. Solo en los últimos años nos hemos dado cuenta que las habilidades de comunicación pueden y deben ser aprendidas y el hecho de esta mesa así lo demuestra. A partir de los años 80, sobre todo en el mundo anglo-sajón, comienza la enseñanza reglada de las habilidades de comunicación a los profesionales sanitarios, estableciéndose unos contenidos básicos y avanzados y una metodología específica. En España lo hace principalmente de la mano de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, surgiendo el grupo Comunicación y Salud, que tiene como misión ayudar a desarrollar las capacidades y herramientas necesarias que sirvan a los distintos profesionales sanitarios para humanizar la asistencia y mejorar la comunicación asistencial y a formar profesores expertos en la enseñanza de la misma. |
dc.format.mimetype | application/pdf |
dc.language.iso | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
dc.subject.other | Salud |
dc.subject.other | Comunicación interpersonal |
dc.subject.other | Relación |
dc.title | La comunicación: competencia esencial para el profesional sanitario |
dc.type | conferenceObject |
dc.subject.eciencia | Ciencias de la Información |
dc.subject.eciencia | Medicina |
dc.rights.accessRights | openAccess |
dc.type.version | publishedVersion |
dc.relation.eventdate | 23 de octubre de 2015 |
dc.relation.eventnumber | 2 |
dc.relation.eventplace | Getafe (Madrid) |
dc.relation.eventtitle | Conferencia Internacional de Comunicación en Salud |
dc.relation.eventtype | presentation |
dc.identifier.publicationtitle | II Conferencia Internacional de Comunicación en Salud (23/10/2015). Universidad Carlos III de Madrid |
The following license files are associated with this item: